Hasta las manos

Contrabando de Armas a Bolivia: declararon los gendarmes y complican a cambiemos por el apoyo al Golpe de Estado

Uno de los gendarmes del Grupo Alacrán que declaró aseguró que “se notaba bien la caja, la etiqueta y el calibre”. Las palabras fueron tomadas por el juez Alejandro Catania y relatan cómo sería el procedimiento que vieron los integrantes de la fuerza de seguridad durante el macrismo al subir al Hércules que los llevaría a La Paz

Contrabando de Armas a Bolivia: declararon los gendarmes y complican a cambiemos por el apoyo al Golpe de Estado

Política Argentina // Martes 03 de mayo de 2022 | 19:23

El juez Alejandro Catania comenzó a tomar declaraciones a los efectivos de las fuerzas de seguridad que estuvieron involucrados en el primer contingente desplegado en la Paz en los últimos meses de 2019 y primeros de 2020. Se trata de dos de los integrantes del “Grupo Alacrán” que viajaron con las armas que el gobierno de Macri entregó a los golpistas.

“Lo primero que vieron los gendarmes al subir al Hércules que los llevaría a Bolivia fue una gran pila de cajas blancas con el logo de Fabricaciones Militares”, así relata el artículo de Página/12 sobre la problemática en cuestión. Según se indicó, los gendarmes partieron el 12 de noviembre de 2019 hacia Bolivia. Cada uno viajaba con sus armas y con su bolso de ropa. En el Aeropuerto de El Palomar se subieron al Hércules C-130, luego de una larga espera.

Según el testimonio, al cual accedió Página/12, uno de los efectivos, Omar Sance, expresó: “Cuando ingresé al avión ya había una carga armada dentro del avión. Tuvimos una demora al subir y, al llegar, ya estaba esa carga”.

NUEVOS TESTIMONIOS  Avanzó la causa por el "contrabando de armas a Bolivia" durante el gobierno de Cambiemos

De acuerdo a la causa en cuestión, las municiones que se enviaron a Bolivia habían sido comprados por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Mauricio Macri. La compra se había desarrollado en el marco de de los preparativos para la cumbre del G20, que se celebró en Buenos Aires en diciembre de 2018.

El gobierno nacional luego decidió enviar esa carga al país trasandino. A tales efectos, se le pidió a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) que preste autorización sobre una “partida complementaria que fue la que nunca volvió”.

Los testimonios establecidos por los gendarmes ante la Justicia complican aún más a Mauricio Macri, a la propia Bullrich y al por entonces ministro de Defensa, Oscar Aguad. En diálogo con El Destape, el ministro de Justicia del gobierno del Frente de Todos, Martín Soria, enfatizó: “Las declaraciones de los gendarmes a los que seguramente Macri, Bullrich y compañía pronto comenzaran a acusar también de ‘cuentapropistas’, confirman lo evidente, el contrabando de armamento para apoyar el golpe de estado en Bolivia, fue una decisión ordenada por las máximas autoridades del gobierno anterior”.

“Sólo una orden presidencial puede generar semejante coordinación en una maniobra ilegal que comprometió a la Gendarmería, la Fuerza Aérea, la Cancillería y varios Ministerios”, aseguró el actual funcionario nacional.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia