Aníbal Fernández

"El ejemplo uruguayo puede ser muy gráfico respecto de la legalización del cannabis. Hay que mirar ahí"

El ministro de Seguridad de la Nación habló entre otras cosa sobre la legalización de la marihuana y remarcó:

Miercoles 29 de septiembre de 2021 | 10:39

"No vamos a gastar esfuerzos sobrehumanos en perseguir a un pibito que fuma cannabis y que después queda estigmatizado de por vida".

En diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por FM Futurock, Anibal Fernandez aseguró: "El ejemplo uruguayo puede ser muy gráfico respecto de la legalización del cannabis. Hay que mirar ahí"

Con respecto a la situación en Santa Fe, el ministro aseguró que "No sirve de nada amontonar fuerzas de Seguridad si no hay un trabajo en conjunto con las provincias y la Justicia" y remarcó "Si no resolvemos el problema en Santa Fe va a expandirse a todo el país"

En cuanto al episodio de ayer en Avellaneda, Fernandez destacó: "Las barras bravas se están disputando un negocio. Tenemos que trabajar fuertemente con los clubes por el derecho de admisión"

"Si los clubes no pueden aplicar el derecho de admisión, será el Estado quien lo haga"

Por último hizo referencia al resultado electoral y consideró que la propuesta del Frente de Todos en las PASO no tenía nada de atractivo al no haber competencia y aseguró "Nunca se afectó la relación entre Alberto y Cristina"

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El diario íntimo de Luis Caputo: semana de tensión entre inflación, dólar y crisis financiera

La semana del ministro de Economía estuvo marcada por la incertidumbre electoral, intervenciones sobre el dólar, una licitación de deuda que fracasó y el impacto de tasas récord. Así lo relató Leandro Renou