
Tenemos el deber de subrayar que los medios hegemónicos como Clarín, La Nación, Infobae y toda la extensa red de medios dependientes están intentando crear la idea, en la mente de sus consumidores, que Alberto Fernández es un "presidente de transición."
Redacción EnOrsai // Miercoles 15 de septiembre de 2021 | 19:10
(Por Walter Onorato - @WalterOnorato) La derrota electoral del pasado domingo es sin lugar a dudas un tremendo golpe al gobierno del Frente De Todos. La situación se agravó en la jornada de hoy con la crisis de la renuncia de los ministros.
En los citados medios de comunicación hubo en las últimas 48 horas toda una constante construcción con esa idea como objetivo. Y debemos afirmar que es una construcción y no una información debidamente justificada con documentos, datos, testimonios o como llamamos los historiadores, fuentes con la que reconstruimos los hechos y al que le damos la interpretación desde nuestra propia subjetividad.
A todo este argumento, me veo en la obligación de justificarlo con las mismas herramientas expuestas en el párrafo anterior.
Para esto, tomemos el artículo (si lo podemos denominar de esa manera) de Mariano Spezzapria publicado en el portal de La Nación en el día de hoy a las 6:30 de esta mañana.
El título, seguramente a pedido de la línea editorial es “Presidente de transición”, la idea que cobra fuerza en el oficialismo tras la dura derrota electoral.
Veamos como Spezzapria construye su "relato" para cumplir con sus empleadores. Para eso nos tomamos el trabajo de reproducir los conceptos en los que se basa el artículo y marcamos con negrita la fuente de donde se obtuvo la información con la cual se construye la nota.
Las fuentes del artículo de Spezzapria son:
Sin querer faltarle el respeto al periodista, que seguramente debe escribir estas cosas a pedido de su empleador, es un artículo que no podría ser aprobado en una mesa de examen de cualquier facultad.
En la nota hay un sólo dato que lo podemos considerar como "duro", que es cuando cita a Andrés Larroque. El resto es una colección vergonzosa de fuentes directas o indirectas con las que fundamente su articulo. Estos son: "voces"; "los Albertistas"; "un conocedor de la interna oficialista"; "un diputado"; "una fuente"; "un funcionario"; "la agrupación de Máximo Kirchner" y "algunos" que dejan pasar un mensaje.
En total son ocho fuentes de dudosa procedencia y que convierten al articulo periodístico en un relato casi novelesco porque lamentablemente surge, cuando se lee, la idea de que son cosas que sólo han pasado en la mente de quien las escribió.
La nota completa que se analizó se puede leer en el siguiente link: https://www.lanacion.com.ar/politica/presidente-de-transicion-la-idea-que-cobra-fuerza-en-el-oficialismo-tras-la-dura-derrota-electoral-nid15092021/