LESA HUMANIDAD

Retransmisión del testimonio de Julio López y Nilda Eloy en el juicio "Arana II"

La Subsecretaría participó de una nueva audiencia del juicio por crímenes de lesa humanidad conocido como Arana II, donde se retransmitieron los testimonios de Jorge Julio López y Nilda Eloy.

Retransmisión del testimonio de Julio López y Nilda Eloy en el juicio

Redacción EnOrsai // Martes 14 de septiembre de 2021 | 07:20

La transmisión se proyectó en la Sala Eduardo Schaposnik

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires participó de una nueva audiencia del juicio por crímenes de lesa humanidad conocido como Arana II (causa Garachico), donde se retransmitieron los testimonios de Jorge Julio López y Nilda Eloy.

En la causa, que está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata y en la que la Subsecretaría es querellante, están imputados Miguel Etchecolatz, ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense, y Julio César Garachico, ex jefe del servicio externo de la Unidad Regional de La Plata. Los represores son juzgados por los delitos de secuestro, tortura y homicidio cometidos contra siete personas en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio "Pozo de Arana", que funcionó en el partido de La Plata durante la última dictadura cívico militar.

La audiencia, que se realizó de forma virtual por videoconferencia, comenzó a las 9 de la mañana y se proyectó en la Sala Eduardo Schaposnik de la Subsecretaría de Derechos Humanos. En ese marco, el subsecretario Matías Moreno acompañó a Rubén López en la retransmisión de los testimonios que brindaron su padre, Jorge Julio López, y Nilda Eloy.

El testimonio que se proyectó de López fue el que brindó el 28 de junio de 2006, tres meses antes de su segunda desaparición el 18 de septiembre, cuando salió de su casa rumbo a la sentencia contra Etchecolatz. Además, se compartió la declaración que realizó la sobreviviente Nilda Eloy en 2012 en el marco del juicio "Circuito Camps".

En diálogo con BA con Derechos, el programa de la Subsecretaría de Derechos Humanos en Radio Provincia, Rubén López expresó que “estamos con la misma ansiedad que vivimos desde el 2006, esa es la realidad. Por primera vez, y después de 15 años cuando participamos y acompañamos a mi viejo en ese juicio, voy a volver a escuchar el testimonio completo".

En la Subsecretaría también estuvieron presentes el director provincial de Políticas Reparatorias, Martín Fiorenza; la directora de Querellas y Crímenes de Lesa Humanidad, Verónica Bogliano; la directora de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Eliana Morrone; y la coordinadora del Equipo de Acompañamiento, Sabrina Montoya.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.

HOY
LO QUE VIENE

Entendiendo el Ajuste Regresivo de Milei: Impacto y Características en un Plan Económico

El término "ajuste regresivo" genera debate y preocupación en el ámbito económico. Comprender su significado es clave para evaluar su impacto en la sociedad y en la distribución de la riqueza. Veamos cuales son los impactos que tendrá en nuestra sociedad el plan económico del presidente electo Javier Milei.