PAMI-SALUD

Volnovich y Kreplak inauguraron un área de internación en el municipio bonaerense de Tres de Febrero

Buenos Aires, 13 de julio de 2021.- La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, recorrieron hoy la clínica Nuestra Señora de la Merced, en el municipio de Tres de Febrero, para supervisar la inauguración de un área de internación de complejidad intermedia destinada a las personas afiliadas de la región.

Volnovich y Kreplak inauguraron un área de internación en el municipio bonaerense de Tres de Febrero

Redacción EnOrsai // Miercoles 14 de julio de 2021 | 08:19

"Estamos acompañando una obra en la que PAMI brindó ayuda financiera para fortalecer el sistema de salud y aumentar la capacidad prestacional de una clínica de referencia para las y los afiliados de la región", explicó Volnovich durante la recorrida, de la que participó el vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Juan Debandi.

El área de internación inaugurada cuenta con 8 camas UTI y respiradores para la atención de personas afiliadas.

“El acompañamiento del Estado a instituciones importantes de la provincia de Buenos Aires es parte del sistema de salud que estamos buscando", dijo Kreplak.

Por su parte, Debandi resaltó que “el presidente Alberto Fernández nos remarca a los que somos parte del gobierno que el Estado tiene que estar más cerca, que tiene que acompañar a los vecinos y a las vecinas. Con la inauguración de hoy, PAMI ayuda a las personas mayores a contar con un mejor sistema de salud”.

De la recorrida participaron también el subdirector ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez; el secretario general técnico médico del organismo, Eduardo Pérez; y el director de la UGL San Martín, Lucas Boyanovsky, quienes fueron recibidos por los directores médicos de la clínica Rodolfo Benvenuti y Mariano Bruñen.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.