SOBERANÍA EN EL PARANA

Giardinelli, sobre la hidrovía: "No me gustaría estar en los zapatos de Alberto, debe estar recibiendo muchas presiones"

Mempo Giardinelli expresó que entregar el Paraná es como entregar las Malvinas y sostuvo que nuestro pais no ganó un centavo en 25 años porque el río fue privatizado y que habrá que estudiar el decreto punto por punto ya que hay aspectos que pueden ser positivos.

Giardinelli, sobre la hidrovía:

Redacción EnOrsai // Jueves 01 de julio de 2021 | 06:36

Mempo Giardinelli realizó declaraciones con Víctor Mastrangelo en Somos Radio, AM530:

“No hay ninguna solución, hay un decreto anunciado pero todavía no salió. No hay ninguna noticia”.

“No sé si le creo al Ministro, el que tiene que firmar es el Presidente. Hasta que no aparezca en el boletín oficial esto no existe”.

“Este decreto lo tenía el Presidente para la firma desde el miércoles a la noche, deben estar recibiendo presiones tremendas”.

“Como solución no está mal, está bueno. Empieza una forma de intervención estatal”.

“Todavía se habla de concesión, de licitación, son vocablos peligroso. La soberanía no se concesiona, ni licita”.

“Todos tienen intereses metidos en el río Paraná, esto se dice fácil pero hay que aguantarlo. El pedido de que no se entregue la soberanía es casi un clamor popular”.

“Entregar el Paraná es como entregar las Malvinas”.

“Los ferrocarriles destruidos van a ser del Estado, pero los puertos donde sale el 80% de las riquezas Argentinas hay que concesionarlo”.

“Habrá que estudiar el decreto punto por punto, hay aspectos que pueden ser positivos”.

“El Paraná está muy dañado, hay un problema muy serio con el dragado. La pretensión de que si siga dragando en profundidad es escarbar el fondo de la tierra. Esto es dañino”.

“El dragado y balizamiento están presentes, lo mismo con el Canal Magdalena”.

“El daño viene siendo grande en el alto Paraná, recibe a los grandes afluentes. Entre Resistencia y Corrientes irrumpen 3 grande ríos y forman un embudo”.

“Es indispensable un dragado cuidadoso, para eso hay que definir el calado máximo que se le va a dar”.

“Argentina no ganó un centavo en 25 años, el río fue privatizado. Hidrovía es el nombre de una compañía”.

“Distrajeron a todo el país, hace un año empezamos a darnos cuenta de cuál era la gravedad”.

“Hoy la sociedad está enterada, la estamos enterando, empieza a haber conciencia. Perder el Paraná es como perder Malvinas”.

“Paga más impuestos un kiosquero correntino que un barco de 5000 toneladas”.

“El peaje lo debe cobrar Argentina, es una parte mínima. No es el negocio del río”.

“No hay puertos argentinos sobre el Paraná, no hay banderas argentinas”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal…

HOY
CORRUPCIÓN INTERNACIONAL

Luz verde a las coimas: Trump desactiva los controles anticorrupción

El ex presidente republicano desactiva los controles anticorrupción y facilita el pago de sobornos en el extranjero, poniendo en jaque las investigaciones sobre coimas en Argentina y el mundo