cerrame la ocho

Insólita teoría de uno de los cerebros del macrismo: el "The New York Times es kirchnerista"

"El manejo de medios del kirchnerismo es inigualable", reflexionó Iván Petrella, uno de los intelectuales que siguen a Mauricio Macri desde 2005

Insólita teoría de uno de los cerebros del macrismo: el

minutouno.com // Domingo 27 de junio de 2021 | 13:17

Iván Petrella es uno de los intelectuales del macrismo. Se formó en la Fundación Pensar, el think tank creado en 2005 con el desembarco de Mauricio Macri a la Cámara de Diputados, y es director académico. Estudió en Harvard y se define como especialista en teología. Ninguno de sus diplomas avalaría la disparatada teoría que lanzó: The New York Times es un diario manejado por el kirchnerismo.

"NYTimes saca una nota sobre la crisis educativa en Latinoamérica sin mencionar a la Argentina pero si saca notas sobre la supuesta revolución de género del gobierno de AF. O no entienden nada o el manejo de medios del kirchnerismo es inigualable", disparó en Twitter junto a un contenido del influyente diario estadounidense que poco tiene de progresista.

Mirá las respuestas al tuit de Iván Petrella

"¡Qué digan si son kirchneristas!", dijo por entonces María Eugenia Vidal en medio de un conflicto salarial con los docentes. Pareciera que fue la interpelación que propuso el ex secretario de Cultura de Mauricio Macri. Las respuestas al tuit fueron desopilantes...

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Panaderías al horno: el ajuste de Milei arrasa con más de 1.100 comercios y miles de empleos

El colapso del consumo, la devaluación brutal y los tarifazos hicieron desaparecer más de mil panaderías en apenas un año y medio. La venta de pan se derrumbó un 50% y la de facturas, un 78%. Miles de trabajadores quedaron en la calle. El hambre ya ni siquiera se disfraza con mate cocido y un pedazo de pan.