ES POR AHÍ

Lozano: "Hay que rediscutir el IFE avanzando hacia un Ingreso Básico Universal'

Lozano:

Redacción EnOrsai // Jueves 03 de junio de 2021 | 00:39

Claudio Lozano, Director del Banco Nación, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio:

 

 

“La oposición quiere fortalecer una estrategia electoral especulando con las problemáticas más complejas que atravesamos. La oposición política me parece patética”.

“La oposición habla de los problemas sociales sin hacerse cargo que creció 10 puntos la pobreza en su gestión. No tienen autoridad moral para hablar”.

“La perspectiva que tenemos es de un ingreso masivo de vacunas en el mes que estamos transitando ahora. Con la posibilidad de que entre junio y julio tengamos una gran parte de la población vacunada”.

“Argentina en el tema de vacunación no está haciendo las cosas para nada mal. Hacen barullo en el tema que mejor se viene manejando”.

“El poder adquisitivo de la población no se ha recuperado, el Gobierno tiene que ponerse las pilas. Hay señales alentadoras, como la reorganización del mercado de la carne”.

“Cierta estrategia que se mantuvo con algunos formadores de precio hay que abandonarla. Hay que ser más firme”.

“En todas las causas judiciales que hay por Vicentín, cada vez más, las señales de estafa y todo lo que implica evidenciar el fraude está a la orden del día. Cada vez es más evidente”.

“En Rosario, en Reconquista, en Santa Fe, hay una conciencia creciente respecto a lo que Vicentín hizo. Los propios productores y la bolsa de comercio de Rosario, sacaron declaraciones pidiendo la intervención”.

“Si el Gobierno Nacional no vuelve a intervenir Vicentín, estamos consensuando el fraude”.

“Cuando se elaboró el presupuesto para el 2021, fue pensando con la negociación con el Fondo, se pensó que la pandemia iba a estar controlada. Por eso la necesidad de intervenir con políticas sociales profundas, no iba a ser necesario”.

"Hay que rediscutir el tema del IFE, hay que avanzar en un ingreso básico universal que garantice un piso alimentario. La discusión con el Fondo no puede postergar estas políticas".

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.