
Su nombre salió a la luz a raíz de 30 llamados entrecruzados entre él y el operador judicial macrista.
NOTICIAS LA INSUPERABLE // Jueves 08 de abril de 2021 | 20:04
(Por Tomás Palazzo) La investigación sobre la mesa judicial avanza, y la jueza María Romilda Servini hace foco en el principal operador macrista en la justicia, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón. Ahora se conocen más de 30 llamadas entabladas con Marcelo Alejandro Rufino. Abogado de profesión, Rufino viene del Poder Judicial, del área Comercial. Lo más alto que llegó fue secretario de juzgado. Su carrera la hizo de manera paralela junto con Javier Cosentino, el juez a cargo del expediente de la petrolera Oil.
Rufino, de 58 años, también integró el estudio Llerena, del cual “Pepín” Rodríguez Simón fue uno de los fundadores y socios. Cuando “Pepín”, durante la presidencia de Macri quedó al mando de YPF, convirtió a Rufino en Asesor legal externo, ganando la astronómica cifra de 500 dólares la hora.
Precisamente, cobrando esa fortuna y como abogado del Estudio Romero, Carranza, Rufino & Otero Monsegur, fracasó en Nueva York representando a los intereses argentinos por la causa de la nacionalización de la petrolera en una demanda iniciada en 2015 por el bufete de abogados Burford, tras haberle comprado los derechos a la justicia española.
Paralelamente, y a través del Decreto 182/2018, Mauricio Macri y Germán Garavano nombraron a Rufino como Secretario “ad hoc” al crear la Comisión para la Modificación Parcial del Código Civil y Comercial de la Nación.
Pero los vínculos de Rufino con las altas esferas del macrismo no terminan ahí. En 2008, por ejemplo, supo asociarse al luego secretario de Asuntos Estratégicos de Mauricio Macri, Fulvio Valerio Pompeo, en un emprendimiento gastronómico a través de la firma HUMBOLDT 1612 S.A.
Rufino formo parte del staff del macrismo previo a la llegada a la Casa Rosada. Mientras Mauricio Macri fue jefe de gobierno porteño, Rufino cobraba como Asesor en el Instituto de juegos de Apuestas.
Y precisamente cuando Macri decide efectuar el traspaso del juego a la Ciudad, donde iba a “negociar” con Cristóbal López, accionista de los barcos casino de Puerto Madero y de las máquinas tragamonedas ubicadas debajo del Hipódromo de Palermo, eligió poner al frente de la operatoria a “Pepín”, quien por ese entonces le “deslizaba” a Majul “que Cristóbal López debe entre 4000 y 4500 millones de pesos a la Ciudad en concepto de Ingresos Brutos. Con cargos punitorios, según Pepín la suma superaría los 8 mil millones de pesos”, dando inicio a la persecución del empresario.
También cercano a los eventos y la farándula, suele asistir a presentaciones “fashion”, como cuando Salvatore Ferragamo presentó su colección en el hotel Faena.