LAWFARE

Dalbón: "Los jueces de Comodoro Py cobraban coimas en paraísos fiscales"

El abogado se refirió a las visitas que hicieron magistrados a Mauricio Macri cuando era Presidente, entre ellos el camarista Mariano Borinsky, quien afirmó que fue a la Quinta de Olivos varias veces para jugar al paddel.

Dalbón:

AMBITO // Viernes 02 de abril de 2021 | 20:24

El abogado Gregorio Dalbón, que patrocina a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, volvió a cuestionar hoy el "lawfare" y advirtió que están investigando cómo era ese mecanismo durante el gobierno de Mauricio Macri, durante el cual -según dijo- jueces de Comodoro Py "cobraban coimas en paraísos fiscales".

Macri había recibido la visita del juez de Casación Mariano Borinsky

"Todo el daño que han causado estos personajes siniestros de Comodoro Py lo van a ir pagando, pero de manera constitucional, como le gusta a (el presidente) Alberto Fernández, y de manera institucional, como le gusta a Cristina Kirchner", subrayó el letrado.

En declaraciones a La990, Dalbón dijo que "la perspectiva del lawfare está desde 2016" en distintas causas.

El abogado se refirió a las visitas que hicieron magistrados a Mauricio Macri cuando era Presidente, entre ellos el camarista Mariano Borinsky, quien afirmó que fue a la Quinta de Olivos varias veces para jugar al paddel.

"Ahora lo que está saliendo a la luz es lo que nosotros venimos investigando y denunciando desde hace mucho tiempo", resaltó Dalbón.

 

 

 

A su entender, esta información "no salía a la luz porque hubo cuatro años de macrismo explícito, no sólo en la política sino en los medios de comunicación, que tapaban a estos delincuentes".

El letrado sostuvo que "Macri se sentaba con los jueces días antes" de los fallos que luego apuntaban a Cristina Kirchner o a ex funcionarios de la gestión del Frente para la Victoria.

"Directamente ya no hablaría de lawfare, sino de secuestro y privación ilegítima de la libertad. Detuvieron gente arbitrariamente con el fin de llegar a Cristina Kirchner", se quejó.

"Borinsky, a quien le gustan mucho los dólares, y ahora estamos investigando dónde los guardó, de a poco", afirmó uno de los abogados de la vicepresidenta.

Y subrayó: "Hay muestras claras que estos jueces no eran jueces, sino que cometían delitos".

"Ningún juez federal puede justificar el patrimonio que tiene, porque tienen buenos sueldos, pero estos tipos son millonarios", enfatizó Dalbón.

El abogado afirmó que jueces de Comodoro Py "cobraban coimas y eran pagadas en paraísos fiscales", por lo que detalló que están "tras ese detalle, no sólo para descubrir el mecanismo del lawfare, sino la corrupción".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
memoria

Un 24 sin Hebe, pero con todas las Hebe

(Por Pablo Llonto) Cualquiera siente la tentación de señalar que la próxima será la primera marcha de un 24 de marzo sin Hebe de Bonafini. Otros agregan la frase incomprobable de “nada será igual sin Hebe”

HOY
IMPORTANTE

AFIP pone a disposición los nuevos aplicativos de ganancias y bienes personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone a disposición de las y los contribuyentes los servicios web “Ganancias personas humanas – Portal Integrado” y “Bienes Personales web” que podrán ser utilizados para la confección de la liquidación anual de ambos impuestos para el período fiscal 2022. En ambos casos, el vencimiento para presentar la declaración jurada determinativa y el pago operará entre el 12 y 14 de junio de 2023