
Cinco años después del escándalo de los 'Panamá Papers', tras difundirse el 3 abril de 2016 millones de documentos que mencionaron a deportistas, artistas y políticos, entre ellos el expresidente Mauricio Macri y el futbolista Lionel Messi, el mundo ha sido incapaz de controlar el lavado de dinero y la evasión de impuestos a lo largo del planeta.
GRUPO LA PROVINCIA // Viernes 02 de abril de 2021 | 20:10
La lista con las cuentas ocultas en paraísos fiscales de personas que supuestamente eran responsables de delitos de corrupción fue presentada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
El nombre 'Panamá Papers' fue utilizado por los medios de prensa para definir la filtración de documentos confidenciales de la desaparecida firma de abogados Mossack Fonseca, con domicilio en Panamá.
En la investigación, realizada en 76 países y por 109 medios de comunicación, aparecen los nombres de gente del deporte, como el futbolista Messi y su padre Jorge, y de la cultura como el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, o el cineasta español Pedro Almodóvar.
También fueron mencionados el expresidente Egipcio Hosni Mubarak, el asesinado líder libio Muammar Kaddafi y el actual presidente de Siria, Bashar al Assad, según informes de la cadena británica BBC.
En la Argentina, el expresidente Macri fue otro de los salpicados por el escándalo, ya que los documentos revelaron que tenía participación en el directorio de la firma Fleg Tranding Ltd, asentada en Bahamas.
Ricardo Jaime está preso, según Carlos Pagni, por que necesitaban tapar el escándalo Panamá Papers donde ?@mauriciomacri? era uno de sus principales imputados
— Luis D'Elia (@Luis_Delia) April 14, 2020
Jaime cumplió 5 años con prisión preventiva.Hoy empezó una huelga de hambre. https://t.co/6It4J2OvXI:
También los documentos lo vinculan con la empresa Kagemusha S.A, sociedad offshore radicada en Panamá, constituida por su padre Franco Macri en 1981.
Si bien el juez federal en lo Penal y Económico Diego Amarante sobreseyó al expresidente a principios de diciembre de 2019, el magistrado continuó la causa contra Gianfranco y Mariano por el blanqueo de capitales que dispuso su hermano como jefe de Estado.
El juez determinó que "las empresas no habían tenido ganancias, ni en el país ni en el Exterior, ni los directores -por Mauricio Macri, sus hermanos Mariano y Gianfranco, y su padre Franco, ya fallecido- cobraron honorarios".
Hace 5 años el cínico contrabandista evasor de Panamá Papers Mauricio Macri ganaba el ballotage tras haber engañado al pueblo con una campaña de mentiras, fake news y lawfare conformando una verdadera estafa electoral.
— Pablo Rizzi (@Budijoly) November 22, 2020
Ya en el poder hizo todo lo posible por destruir el estado. pic.twitter.com/3cXsVBVEi2
Pero el magistrado desestimó la presunta evasión impositiva de Macri vinculada a las sociedades Fleg Tranding Ltd y Kagemusha.
El expresidente, por su parte, dijo que nunca tuvo participación en el capital de esas sociedades y que por eso no había incorporado estas dos firmas en su declaración jurada patrimonial.
En el caso de los Messi, ellos habían asegurado en abril del 2016 que la compañía offshore Mega Star Enterprises Inc. estaba "totalmente inactiva", pero una nueva filtración del ICIJ en junio de 2018 dijo que siguió vigente. Sin embargo, esta empresa resultó ser "desconocida" para el fisco español.
25/04/20: #1484DIASPRESO
— Ricardo Jaime (@ricardojaime_ok) April 25, 2020
5 AÑOS DE PRISIÓN PREVENTIVA
PRESO POR ORDEN DE MACRI-ERCOLINI, PARA QUE CLARIN Y NACIÓN ESCONDIERA LOS PANAMA PAPERS.@alferdez@CFKArgentina @ligaddhh @Foroporlaliber1 @APDHArgentina pic.twitter.com/V2rppAokWO