macrismo explícito

Pymes de CABA en emergencia por los recortes de Larreta

Ante la decisión del Gobierno de CABA de finalizar los programas de asistencia a las empresas se dio a conocer un petitorio de los Comerciantes Pymes de Calle Corrientes, Peatonal Lavalle y Obelisco, Calle Florida y la Asociación Amigos de la Av. De Mayo donde manifiestan su preocupación porque temen por la pérdida de fuentes de trabajo.

Pymes de CABA en emergencia por los recortes de Larreta

infonews.com // Domingo 17 de enero de 2021 | 09:52

El micro y macro centro porteño es uno de los sectores más afectados de la pandemia, el cual atraviesa una severa crisis por el efecto de la depresión económica en cuarentena.

ESTADO PRESENTE  El Gobierno Nacional destinará $ 180 mil millones para crear puestos de trabajo en 2021

En vista del cese de los programas de asistencia a las empresas por parte del Gobierno Nacional y GCBA, los comerciantes de esa zona de la Ciudad expresaron "su profunda preocupación" para mantener las fuentes de trabajo y anunciaron "un serio retroceso en términos de recuperación de la actividad y una aceleración en el proceso de quebranto que atraviesa el sector".

“El difícil momento sanitario que atraviesa al país en paralelo con las consecuencias económicas conocidas, es aún mayor en el centro porteño desde el principio de la pandemia. Nuestros comercios se nutren y dependen de turistas, oficinistas, empleados públicos y las actividades de esparcimiento, todas actividades que, a pesar de la política de aperturas aplicada, no vienen funcionando con normalidad.

CODICIA PRO  Duro golpe de Larreta al Comercio de la Ciudad e Buenos Aires

Hoy en día, la desocupación de locales y oficinas ronda el 50% y con gran esfuerzo y la asistencia otorgada por el Estado a las empresas calificadas, los comercios y demás empresas de la zona han podido subsistir y mantener las fuentes de trabajo”, afirman Gustavo Luraschi, Presidente de la Asociación de Amigos de Av. Corrientes, Peatonal Lavalle y Centro, Manuel Novo, Presidente de la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo, y Héctor López Moreno, Presidente de la Asociación Amigos de la Calle Florida. “Vemos con mucha preocupación que el Gobierno finalice con la asistencia.

Ya no contamos con la capacidad de absorber préstamos y nos será inviable mantener las fuentes de trabajo. Solicitamos al Gobierno Nacional y también al Gobierno de CABA, que se continúe con los programas de asistencia a las empresas hasta que la actividad en la zona se restablezca sin distinción de empresas de actividades esenciales o no, ya que todas padecemos del mismo problema. Queremos mantener nuestras empresas, queremos mantener las fuentes de trabajo, nuestras familias y la de nuestros empleados lo necesitan”, agregaron las Asociaciones.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Restructuración Silenciosa: Cómo Karina Milei Concentró Poder Clave con la Nueva Jefatura de Gabinete

Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.

HOY
GOBIERNO CIPAYO

¿Quién decide el futuro argentino? El FMI y Washington toman las riendas

El nuevo swap negociado por Caputo y la intervención directa del Tesoro de EE.UU. posicionan a Argentina en una etapa de mayor condicionamiento externo. Fondos extranjeros y cifras récord en deuda marcan el rumbo nacional.