datos, no opinión

A pesar de la pandemia, creció el empleo privado

Se trata del primer registro positivo en este 2020, luego de haber tocado su piso en abril. El saldo a favor impactó en 18 provincias, aunque en la comparativa interanual solo dos mostraron signos de recuperación

A pesar de la pandemia, creció el empleo privado

baenegocios.com // Miercoles 09 de diciembre de 2020 | 09:49

El empleo registrado en el sector privado creció en septiembre 0,1% e inauguró el primer indicador positivo en este 2020 y el primero desde abril 2018.

La tendencia en alza tuvo lugar en 18 provincias del país, lo que indica que en el nivel en la serie sin estacionalidad, la cantidad de asalariados registrados se elevó a 5,8 millones de personas, con la sumatoria de 6.508 nuevos empleos que se agregaron en la comparativa mensual, informó este miércoles la consultora Politikon Chaco.

Sin embargo, en la comparación interanual contra septiembre de 2019, se registró una caída del 4,4%, lo que equivale a una pérdida de 266.257 empleos registrados privados en el último año, concentrados principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 62.000.

De este modo, el noveno mes se posiciona como el de "mejor comportamiento" en términos desestacionalizados de variación de empleo, y a la vez mostró una "importante desaceleración" en la comparación interanual.

Al ahondar en los registros provinciales, 18 distritos mostraron mejoras en términos mensuales y solo seis sufrieron retracciones. La provincia de Tierra del Fuego registró la mayor alza (+3,6%), seguida por Misiones (+1%) y La Pampa (+0,7%). A su vez, otras doce provincias crecieron por encima de la media nacional, y tres lo hicieron en un mismo nivel. En cuando a las caídas, el liderazgo lo obtuvo Jujuy (-1%) y CABA que acompañó con 0,1%, lo que equivale a 2.065 menos empleos formales privados.

Recuperación de terreno perdido

El informe destaca además que septiembre fue el mes con mejores comportamientos del año y que permitió a muchas provincias recuperar algo de terreno de pérdidas sufridas por la pandemia, aunque todavía están lejos de volver a los mismos indicadores.

"Si analizamos la variación del empleo privado formal para el período febrero – septiembre, notamos que solo dos provincias tienen incrementos: Tierra del Fuego (+3,3%) y Misiones (+0,8%). Por lo cual, estos son los únicos dos distritos del país que pese a las fuertes caídas ocurridas entre abril y mayo particularmente, lograron recuperar puestos de trabajo y hoy tienen una variación positiva, que se traducen a la creación de 1.037 y 780 empleos, respectivamente", detallaron desde Politikon Chaco.

Finalmente, el total nacional en este período también muestra una variación negativa del 3%, con un total de 180.099 asalariados menos, y en la comparación interanual Tierra del Fuego volvió a ser la única con signo positivo del 1%. De las veintitrés jurisdicciones restantes, doce cayeron por debajo de la media nacional, dos a la par, y nueve por encima. Neuquén registró la mayor caída del país (-11,1%).

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.