subió la calificación crediticia

Tras el exitoso canje del equipo económico, S&P sacó a la Argentina de la zona roja

La calificadora de riesgos le subió la calificación crediticia a Argentina a "CCC+" desde "default selectivo", después de que el país acordó con acreedores una reestructuración de deuda tanto bajo legislación local como extranjera.

Tras el exitoso canje del equipo económico, S&P sacó a la Argentina de la zona roja

ambito.com // Lunes 07 de septiembre de 2020 | 18:05

Tras los exitosos canjes de deuda, la Argentina dejó atrás el default, luego de que la calificadora de riesgos S&P anunciara este lunes que le subió la calificación crediticia a "CCC+" desde "default selectivo".

La decisión de S&P se da luego de que el viernes el país informó que consiguió una aceptación temprana del 98,8% a la propuesta de reestructuración de su deuda bajo legislación local, cercana a los 41.000 millones de dólares.

Días antes, el Gobierno cerró, tras meses de tensas negociaciones, un acuerdo con los acreedores de deuda bajo legislación extranjera, que totalizaban unos 65.000 millones de dólares, con una aceptación total del 99%.

S&P dijo que las calificaciones de Argentina reflejan los actuales desafíos a corto plazo planteados por los débiles perfiles fiscales y externos y las limitadas opciones de financiamiento.

"Con la compleja reestructuración terminada, esperamos que el Gobierno gire completamente su enfoque hacia iniciativas para impulsar el crecimiento, reducir la inflación, financiar un déficit fiscal aún alto y manejar las presiones cambiarias, entre varias distorsiones macroeconómicas prevalecientes", indicó la agencia en un comunicado.

Los 12 nuevos bonos que emitió el país recibieron la calificación "CCC+" por parte de S&P.

Los nuevos títulos tuvieron escasos volúmenes en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), donde el Bonar 2029 se operó hacia el final de los negocios a 6.255 pesos, los Bonar 2030 a 6.290 y los Bonar 2041 a 5.543, en todos los casos con ligeras caídas en relación a los primeros precios marcados por la mañana.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, ahora centrará su atención en el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar un préstamo firmado en 2018 por la administración anterior por unos 57.000 millones de dólares, de los cuales 44.000 millones ya fueron desembolsados.

Guzmán dijo recientemente que será difícil que el acuerdo con el FMI se pueda firmar antes de marzo.

"Este diálogo brinda la oportunidad de diseñar una estrategia económica general y acercarse también a la liquidación de los atrasos con el Club de París", señaló S&P.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.