leopoldo moreau

"Macri es el vértice de la red de extorsión más importante de la historia argentina"

El diputado nacional Leopoldo Moreau afirmó hoy que la denuncia por presunto espionaje ilegal durante el gobierno anterior "es la red de extorsión más importante de la historia democrática argentina" y dijo que el ex presidente Mauricio Macri es el "vértice" de la causa.

Télam // Jueves 18 de junio de 2020 | 12:37

El legislador del Frente de Todos, quien preside la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de Organismos de Inteligencia del Congreso, consideró que la causa iniciada tras la denuncia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) es "el descubrimiento de la red de espionaje, persecución y extorsión más importante de la historia democrática argentina".

"Existía un montaje muy preciso y detallado de inteligencia: una organización de carácter mafioso que se instaló en la estructura del Estado y se apropió de la democracia, con Macri como vértice, según surge de muchas de las audiencias", aseveró Moreau, en declaraciones a Radio 10.

Al respecto, agregó: "¿Quién otro podría estar interesado en llevar adelante una tarea de inteligencia de esta naturaleza?", tras destacar que el ex presidente "asumió procesado por un caso de espionaje de estas características".

La Comisión convocó para esta tarde al periodista Carlos Pagni, quien "no estaba citado pero había sido mencionado como testigo en la primera declaración de José Luis Vila, el ex funcionario que fue víctima de una intimidación con una bomba durante el gobierno de Cambiemos", explicó Moreau.

El parlamentario añadió que se le remitirá a Pagni "un par de preguntas por escrito".

También, para hoy fue citado Jorge "El Turco" Sáez, otro de los espías que integraban el grupo que operaba bajo las órdenes del ex espía Alan Ruiz, señalado en las denuncias como presunto jefe operativo del grupo ideado por la AFI para seguir a opositores y aliados.

También fue citada mañana por la tarde la ex secretaria de Documentación de la Casa Rosada, Susana Martinengo, quien figura en la documentación secuestrada a los espías Facundo Melo y Leandro Araque -que ya expusieron en la bicameral-, y Alan Ruiz.

Según Moreau, Martinengo "no es sólo una ama de casa: tiene antecedentes en materia de seguridad, fue secretaria de seguridad de San Martin y era una persona de confianza de Macri, vinculada al área de seguridad".

Tanto Martinengo como Sáez y Ruiz fueron mencionados en los últimos días por Melo y Araque ante la bicameral que los convocó para conocer los detalles del espionaje ilegal.

Los ex espías están obligados a asistir a las convocatorias del Parlamento, mientras que los civiles, como Pagni y Martinengo, pueden optar por no concurrir.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.