Era hora

Trabajadores denunciaron penalmente a Techint por violar las prevenciones de cuarentena

La empresa convocó obligatoriamente a un centenar de trabajadores para que se presenten en sus puestos de trabajo en una planta de Ternium en Canning.

Trabajadores denunciaron penalmente a Techint por violar las prevenciones de cuarentena

Por Portal de Noticias // Martes 05 de mayo de 2020 | 08:12

La dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica presentó una denuncia ante la justicia federal contra el grupo Techint, de Paolo Roca, por haber violado las disposiciones de la cuarentena en una planta de Ternium en la localidad bonaerense de Canning, cercana a Ezeiza.

Esa planta tenía una cláusula de excepción para seguir funcionando parcialmente pero sólo para tareas de mantenimiento y limpieza imprescindibles para el cuidado de la maquinaria.

Sin embargo, el grupo que maneja Roca habría tramitado una excepción más general en el municipio de Ezeiza que, según la denuncia habría sido realizada de manera irregular.

Con esa excepción, la empresa convocó de manera obligatoria y compulsiva a un centenar de trabajadores de la planta que estaban cumpliendo con el aislamiento social obligatorio para que se presenten en sus puestos de trabajo y poner nuevamente en funcionamiento la planta de elaboración de chapas.

La UOM considera, y así lo plantea en su denuncia, que Techint violó de modo deliberada la cuarentena, exponiendo a sus trabajadores a un altísimo riesgo de contagio del coronavirus.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
GENIOS DE LA ECONOMÍA

Mala praxis, tasas altas y ajuste: Ponce advierte sobre la economía Milei tras la salida de las lefis

El economista Miguel Ponce criticó la estrategia económica del gobierno, señalando "mala praxis" en la salida de las Leliqs/LEFIs, la caída en ventas minoristas y el énfasis en tasas a bancos. Mientras el sector financiero es privilegiado, jubilados y sectores vulnerables siguen sin fondos, en un contexto de mínima inflación, caída del consumo y riesgo devaluatorio.