Es por acá

El Estado se ahorrará unos 300 millones de dólares con la pesificación a las energéticas

Así lo reconoció el Secretario de Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci. “Queda el análisis de la pesificación de lo que conforma la tarifa: generación, transporte y distribución”, sostuvo.

El Estado se ahorrará unos 300 millones de dólares con la pesificación a las energéticas

Pep - redacción En Orsai // Jueves 27 de febrero de 2020 | 08:03

Minucci aseguró que la medida de pesificar parte del contrato de las energéticas es un compromiso del Presidente sobre la cuestión tarifaria. En este sentido, consideró que "el Estado recupera 300 millones de dólares anuales, pero para la tarifa falta analizar una gran parte de lo que es generación".

Minucci realizó declaraciones con Andrea Recúpero en Somos Radio, AM 530, y explicó que "es una pesificación de una parte de la generación. De 69 dólares que valía el mega paso a 60. Esa plata no va a las tarifas, va al Estado, es una recuperación".

"Esta medida representa al Estado un ahorro de 300 millones de dólares por año, todavía es una parte pequeña. Queda el análisis de la pesificación de lo que conforma la tarifa: generación, transporte y distribución", indicó el Secretario de APSEE.

Además, cuestionó la política energética del macrismo: "No había inversiones cuando las tarifas estaban dolarizadas, nos aplicaron un aumento del 3000% y seguimos con los mismos problemas. El problema de inversión surge del contrato de concesión".

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.