URGENTE

Parlamento del MERCOSUR envía Comisión de Derechos Humanos a Bolivia

Durante los próximos días 27 y 28 de noviembre, la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR realizará un serie de audiencias en la ciudad de La Paz, Bolivia, para recabar información sobre las denuncias de violaciones de los derechos humanos en el país.

Parlamento del MERCOSUR envía Comisión de Derechos Humanos a Bolivia

Martes 26 de noviembre de 2019 | 10:54

Agencia PARLASUR (26/11/2019).  La misión de la Comisión se enmarca en el mandato del Pleno del Parlamento aprobado el último día 11 de noviembre (Declaración 64/2019), donde se encomienda a dicha Comisión realizar el seguimiento permanente de la situación en el país andino y constituirse como espacio institucional para recibir y tratar las denuncias de violaciones de derechos humanos en el marco de esta ruptura del orden democrático.

Agenda

La Comisión tiene previsto reunirse con representantes de las bancadas legislativas del MAS-IPSP, Unidad Demócrata y Partido Demócrata Cristiano, además con el Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Choque y la Presidenta de la Cámara de Senadores Mónica Eva Copa. Por otro lado, la Comisión también pretende reunirse con representantes de organizaciones sociales, la Defensoría del Pueblo y heridos y familiares de víctimas en las últimas manifestaciones de calle.

Las reuniones con los distintos actores políticos y sociales serán en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

Participan en la Misión la Presidenta de la Comisión Parlamentaria Cecilia Merchán (Argentina), los Parlamentarios Ricardo Canese (Paraguay), Carlos Reutor (Uruguay), Fernanda Melchionna (Brasil) y el Secretario de Relaciones Internacionales Luis Seara.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.