LO SABÍAS?

Estados Unidos entrega más ayudas para comprar comida que Argentina con la AUH

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) es el plan social más grande que brinda asistencia para la compra de alimentos a hogares de bajos ingresos en los Estados Unidos. Beneficia a 40.300.000 de estadounidenses (el 12% de la población) e insume una inversión total de 60.600 millones de dólares.

Estados Unidos entrega más ayudas para comprar comida que Argentina con la AUH

Jueves 07 de noviembre de 2019 | 13:48

(Por Sergio Villone) Originalmente, nació en 1964 con el nombre de Cupones para Alimentos (Food Stamps), denominación que se cambió en 2008 por el de SNAP, por su sigla en inglés. El beneficio promedio por persona por mes es de 125 dólares, y está enfocado en asistir mayormente a niños, ancianos y personas con discapacidad que viven por debajo de la línea de pobreza (calculada en 10.390 dólares para una familia de tres, a valores de 2018).

Los fondos se distribuyen mensualmente en una tarjeta electrónica de transferencia, que se puede usar para comprar la mayoría de los alimentos y las bebidas. El plan actúa como una red de seguridad social también para los desempleados temporales y los trabajadores asalariados de bajos ingresos, que se verían perjudicados si avanza un intento de reforma de la administración de Donald Trump, que eliminaría a 3 millones de los beneficiarios.

Un rol similar cumple en la Argentina la Asignación Universal por Hijo (AUH). Creada en noviembre de 2009, es abonada por cada hijo menor de 18 años (o sin límite de edad cuando se trate de un hijo con discapacidad), hasta un máximo de 5 hijos.

Los destinatarios de la AUH son aquellos grupos familiares que, además de no recibir ningún tipo de prestación, se encuentran desocupados, registrados como monotributistas sociales, se desempeñan en el mercado de trabajo informal o en tareas de servicio doméstico y perciben una remuneración inferior al salario mínimo, vital y móvil.

Según el último dato publicado por el Observatorio de la Seguridad Social de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), en mayo de 2019 se registraron 3.923.040 beneficiarios de la AUH. De ese total, 1.993.959 son niños y 1.929.081, niñas.

Esa cantidad de adjudicatarios de la AUH representa el 8% de la población argentina (44.900.000 de habitantes, según los datos y las proyecciones del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) para 2019.

Mientras tanto, los 40.300.000 de estadounidenses que son asistidos por el SNAP representan el 12% de la población norteamericana (330.300.000 de habitantes, según la información brindada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas para 2019).

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

La trama secreta del Banco BST: los vínculos incómodos entre Pablo Peralta y las operaciones de Elías Piccirillo

Pablo Bernardo Peralta, presidente del Banco de Servicios y Transacciones (BST), aparece cada vez más involucrado en un escándalo que no solo salpica a su institución, sino que podría conectar al banco con presuntas maniobras ilícitas de Elías Piccirillo, financista…

HOY
Datos

La ciencia de la repetición y cómo transformar pequeños gestos en grandes resultados

Este artículo explora cómo la automatización consciente de conductas positivas puede mejorar la productividad, la salud mental y el bienestar general. A través de la comprensión de los mecanismos del hábito, se analiza cómo transformar rutinas simples en herramientas poderosas para el crecimiento personal.