Durísimo

Cafiero al hueso: “Macri es el peor presidente democrático de Argentina”

Uno de los elegidos por Alberto Fernández para coordinar la transición de Gobierno, Santiago Cafiero, cuestionó duramente la gestión de Mauricio Macri. “No tiene un sólo logro para exhibir", sostuvo.

Cafiero al hueso: “Macri es el peor presidente democrático de Argentina”

Pep - redacción En Orsai // Jueves 07 de noviembre de 2019 | 09:04

El referente de Alberto Fernández para la transición cargó duro contra la gestión que deja el actual Gobierno. "Mauricio Macri es el peor presidente democrático que tuvimos, no tiene un sólo logro para exhibir", aseguró Cafiero.

También aseguró que no se pudo avanzar en nada con la transición entre los equipos técnicos. “Por el momento la transición es una foto”, explicó y detalló que después de la reunión entre Macri y Fernández “no se avanzó mucho más”.

Sin embargo, destacó que a simple vista se puede observar que existen "muchas partidas subejecutadas de sectores muy sensibles".

Macri "deja dificultades muy profundas y muy estructurales, como el tema de la deuda, que era un problema que antes no existía, la fuga de capitales -que ha sido tremenda-, la cuestión social, la pobreza y la indigencia, jubilados que no pueden comprar medicamentos", argumentó Cafiero.

Por otra parte, no confirmó ningún cargo del futuro gabinete. Y adelantó que ocupará el cargo que el propio presidente electo considere.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

La trama secreta del Banco BST: los vínculos incómodos entre Pablo Peralta y las operaciones de Elías Piccirillo

Pablo Bernardo Peralta, presidente del Banco de Servicios y Transacciones (BST), aparece cada vez más involucrado en un escándalo que no solo salpica a su institución, sino que podría conectar al banco con presuntas maniobras ilícitas de Elías Piccirillo, financista…

HOY
Datos

La ciencia de la repetición y cómo transformar pequeños gestos en grandes resultados

Este artículo explora cómo la automatización consciente de conductas positivas puede mejorar la productividad, la salud mental y el bienestar general. A través de la comprensión de los mecanismos del hábito, se analiza cómo transformar rutinas simples en herramientas poderosas para el crecimiento personal.