rompieron todo

Caída libre: Firma productora de biodiesel suspende a 60 trabajadores

Según fuentes de la empresa, la medida se debería a la decisión del gobierno de congelar el precio de los combustibles hasta después de las elecciones de octubre. Coincidentemente, la suspensión de trabajadores durará hasta el 31 de octubre.

Caída libre: Firma productora de biodiesel suspende a 60 trabajadores

Jueves 29 de agosto de 2019 | 19:19

Los 60 trabajadores de la firma Biobahía S.A., cuya planta está ubicada en el Parque Industrial de Bahía Blanca, este miércoles fueron comunicados mediante telegramas de la suspensión, que se extenderá hasta el 3 de octubre próximo.

En diálogo con el portal La Brújula 24, Fabio Pierdominici, uno de los principales dirigentes del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles se expresó al respecto, planteando la complejidad de la situación.

"El problema principal radica en que se cambió la fórmula de cálculo. El precio de venta ahora lo fija el Estado y la variable dólar fue eliminada", mencionó Pierdominici, al momento de explicar la problemática que aducen las empresas alcanzadas por esta crisis; y reflexionó: "al momento de comprar un commodity, lo vendés a pesos y terminás perdiendo dinero. Por eso tantas firmas decidieron bajar la persiana".

"Si se mantenía la fórmula que había dejado el anterior ministro Iguacel, se habría llegado a un objetivo. Con Lopetegui todo cambió", añadió Pierdominici, al tiempo que expuso un escalofriante panorama que vive el sector: "Todas las plantas están judicializadas y presentaron amparos por el tema de los precios".

Bio Ramallo y Bio Junín son las otras sociedades de Bojanich dentro del rubro, las cuales tienen alrededor de 250 trabajadores que correrían la misma suerte que los que se desempeñan en la ciudad. (InfoGEI)Jd

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
ÚLTIMA ENCUESTA

Irrumpió el antimileísmo: ya son 6 de cada 10 argentinos los que rechazan a Milei, según Gustavo Córdoba

El analista político advirtió que el rechazo a Javier Milei ya supera el 60% y se consolida un nuevo clivaje político en Argentina. Además, la sociedad muestra un respaldo abrumador al Hospital Garrahan en medio del conflicto por su financiamiento.