
Se fundó en 1924 y es un atractivo turístico en Córdoba. Con la crisis macrista vio caer sus ventas de manera estrepitosa. Hoy está cerrada y al borde de desaparecer.
Por Portal de Noticias // Martes 18 de junio de 2019 | 08:06
La tradicional fábrica cordobesa de alfajores Estancia El Rosario, fundada en 1924, despidió a 23 de sus 29 trabajadores. Hace varios meses que frenó su producción, adeuda salarios y hasta aguinaldos y está al borde del cierre definitivo.
Por el momento, la fábrica mantiene solo seis empleados y anticipan que podrían realizarse más despidos y el cierre sería inminente.
Ubicada en las Sierras Chicas de Córdoba, a 4 kilómetros de La Cumbre y a 80 de la capital provincial, Estancia El Rosario se volvió un atractivo turístico que en sus mejores años tuvo casi un 100% de su capacidad productiva y elaboraba 8,5 millones de alfajores al año.
En 2014, la empresa había sido adquirida por Alan Horwitz, en ese momento ya contaba con deudas y dos años después -en plena crisis macrista- comenzaron los retrasos en los pagos de sueldos y aguinaldos. Los trabajadores hicieron diferentes reclamos, hasta tomaron la planta durante casi dos meses, pero nunca se pudo revertir la situación.
La emblemática fábrica de alfajores de Córdoba supo tener en su apogeo una capacidad de producción de nueve millones de alfajores al año. Hoy está cerrada y sin producción por la caída en las ventas.
MACRISIS
— En Orsai (@EnOrsai) June 14, 2019
Mala leche: diputados alertan sobre la crisis del sector lácteo que acumula 4 mil despidos https://t.co/tfcj9sC7PJ pic.twitter.com/NoQywWDFuq
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, inauguró la Muestra Permanente de las Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, resaltando el valioso legado de estas mujeres en la educación para la preservación de la memoria histórica. El evento, celebrado…
La investigación sobre presunto "enriquecimiento ilícito" del diputado Gerardo Milman revela un complejo entramado de relaciones y transacciones financieras. El juez federal Julián Ercolini ha dispuesto levantar el secreto bancario y fiscal, indagando en posibles conexiones entre el legislador y diversas figuras del ámbito político. A su vez, se abre un nuevo expediente relacionado con el uso de redes sociales en la asignación de recursos estatales.