
La causa que investiga la red de espionaje político judicial, continúa arrojando información. Y nombres. El trabajo llevado adelante por el juez federal Alejo Ramos Padilla dejó al descubierto el vínculo que mantenía el falso abogado Marcelo D’Alessio con el diputado Alfredo Olmedo.
Sábado 06 de abril de 2019 | 12:41
Carpetas, computadoras y campaña: la conexión entre D’Alessio y el diputado Olmedo
Ramos Padilla convocó al salteño para el 11 de abril, luego de que su investigación descubriese carpetas de Olmedo en las computadoras de D’Alessio.
“Voy a ser el jefe de campaña de Olmedo”, confirmó el falso abogado en su casa del country Saint Thomas, en Canning, en el marco de una reunión de la que participaron varias personas de su confianza como los ex comisarios Aníbal Degastaldi y Ricardo Oscar Bogoliuk, ahora denunciados como supuestos autores ideológicos de la extorsión contra Pedro Etchebest, consignó Infobae. Allí, a su lado, estaba el diputado salteño.
El supuesto agente de la DEA tenía como objetivo rodear a Olmedo de expertos en distintas áreas para su candidatura presidencial. “Tenía un power point con los ‘ejes’ de la campaña. Lo pasaba en una pantalla. En cada página aparecía el escudo de la embajada de Estados Unidos”, informó uno de los presentes.
Consultado por el mismo medio, Olmedo confirmó que hubo dos encuentros con D’Alessio pero aclaró que ‘nunca’ contrató sus servicios. “Él se ofreció para armar la campaña, me presentó gente y no tuve otro vínculo, mi campaña va por otro lado”, aseveró.
Fuente: infobaires24.com.ar
ESPÍAS Y CÓMPLICES
— En Orsai (@EnOrsai) 5 de abril de 2019
Arribas dijo que Vidal apoyó las bases de la AFI en el Conurbanohttps://t.co/Y7MitAQvRa pic.twitter.com/dDRot9NkYi
La desaparición de Santiago Maldonado, su posterior muerte y las continuas mentiras generadas por personajes políticos como Bullrich o Cornejo sobre la causa, la acciones de la Gendarmería y el papel de funcionarios macristas para generar confusión sobre el tema se ha…
La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar la eficiencia argentina. Sus palabras han generado fuertes críticas y reacciones, llevando a organizaciones y funcionarios a condenar sus afirmaciones. A través de un comunicado, Krause ofreció disculpas por la analogía utilizada. Este incidente ha reavivado el debate sobre la educación y la libertad de elección en el sistema educativo.