industria nacional EN RIESGO

Referentes PyMEs rechazaron el acuerdo con la UE en la Cumbre de los Pueblos

APYME participó de la Cumbre de los Pueblos en rechazo a la OMC y el acuerdo de libre comercio Mercosur – UE: “Están en riesgo las Pymes, la industria nacional y el trabajo argentino”

Referentes PyMEs rechazaron el acuerdo con la UE en la Cumbre de los Pueblos

Martes 12 de diciembre de 2017 | 20:34

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) participó en la jornada de la Cumbre de los Pueblos protagonizada por sectores sindicales, políticos, productivos y sociales en la UMET bajo el lema “Hacia una verdadera Agenda del Desarrollo para los/as trabajadores/as y los excluidos”.

En el panel dedicado a los efectos del libre comercio, el presidente de APYME, Eduardo Fernández, se refirió al acuerdo Unión Europea Mercosur que el Gobierno apura en el marco de la reunión de la OMC. “Ya venimos viendo cómo afecta la apertura indiscriminada de la economía a nuestras Pymes y a la balanza de comercio exterior, que es gravemente deficitaria. Esta situación se va agravar si se va a un acuerdo con un acuerdo con la UE, sabiendo que se imponen restricciones a los principales productos agropecuarios y a los subproductos como el biodiesel”, aseguró el dirigente pyme.

Fernández afirmó que “si bien conocemos el sentido general del acuerdo, no se conocen concretamente las cláusulas y se maneja a espaldas de los supuestos ‘beneficiarios’, que en realidad van a ser los perjudicados, los trabajadores, los pequeños y medianos empresarios, los profesionales, los investigadores. Todo el entramado que caracteriza a una nación con industria y soberanía”.

“El secretario Pyme de la Nación, Mayer, dijo que quiere crear un ‘grupo de amigos de las Pymes’ en la OMC, pero a su vez reconoce las consecuencias del modelo de apertura: de 850.000 Pymes hace 5 años atrás exportaban 15.000, y ahora son 8.000. A confesión de parte, relevo de pruebas”, observó el dirigente. “Más aun, lo contradice el ministro de Producción que las Pymes exportadoras son 9.000. Es decir, hay un descontrol del Estado sobre las estadísticas pero también sobre el resultado de este modelo, porque en realidad las Pymes poco le interesan”.

El presidente de APYME explicó que el acuerdo con la UE “va a afectar también nuestra integración con Brasil. Lo primero que ha abaratado son los autos importados de alta gama. Es decir, a un sector le va a seguir yendo bien, a los trabajadores y a las Pymes, no”.

También alertó que “la ley de compre trabajo argentino se va a burlar totalmente porque va a ser imposible de aplicar. Ya con la ejecución de obra público-privada también se está burlando. Todas las medidas de protección a la industria nacional y al trabajo local se ponen en riesgo”.

Por último el dirigente señaló que “organismos como la OMC proponen la competitividad a través de reformas como las que apura el Gobierno en el Congreso Nacional, lo que significa es marchar hacia un achicamiento del mercado interno, mayor enfriamiento de la economía y por lo tanto a una mayor caída en las ventas de las Pymes. Por el contrario, necesitamos proteger e impulsar la industria nacional, por eso creemos que nuestro lugar está junto con los trabajadores profesionales e intelectuales que defienden otro tipo de modelo para nuestra Argentina”, concluyó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Spagnuolo, los audios de las coimas y la trama Menem-Milei

El impacto de los audios del ex titular de la agencia de discapacidad destapa una red de retornos y contrataciones vinculadas a laboratorios y nombres centrales del oficialismo. Suman ya tres denuncias y la justicia activa medidas de prueba. ¿Qué más se detrás y quiénes…

HOY
IRRESPONSABILIDAD TOTAL

Nutricionistas bonaerenses denuncian a Santiago Maratea por promoción indebida de productos para bajar de peso

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires acusó al influencer de intrusismo profesional y publicidad encubierta, exigiendo una retractación por recomendar un té con supuestas propiedades para adelgazar