INOPERANTE

La Armada desmintió a Aguad sobre las versiones por el submarino desaparecido

En medio de una búsqueda desesperada del submarino ARA San Juan por parte de todas las fuerzas armadas y con la colaboración de otros países, la Armada debió desmentir al titular de la cartera de Defensa por la mala información publicada.

La Armada desmintió a Aguad sobre las versiones por el submarino desaparecido

Pep - Redacción En Osai // Martes 21 de noviembre de 2017 | 08:10

A través de las redes sociales, el funcionario aseguró que se realizaron “siete llamadas satelitales se realizaron desde el submarino ARA San Juan y no llegaron a enlazar con bases de la Armada Argentina”.

Con todos los familiares en vilo por la situación de sus seres queridos, las versiones de Aguad fueron desmentidas por el titular de la Armada. Para el jefe de la base naval de Mar del Plata, Gabriel González, afirmó que "se está analizando la posibilidad de confirmación de que provengan del submarino San Juan. No tenemos una clara evidencia de que hayan provenido de esa unidad".

A través de las redes sociales, el Ministro de Seguridad había sostenido que “recibimos siete señales de llamadas satelitales que provendrían del submarino San Juan. Estamos trabajando arduamente para localizarlo y transmitimos la esperanza a las familias de los 44 tripulantes: que en breve puedan tenerlos en sus hogares”.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.