ATRASA

Macri pidió a EE.UU. un "embargo petrolero" contra Venezuela

El mandatario argentino asegura que una medida de esta magnitud tendría un "amplio apoyo" en América Latina. El principal argumento del Presidente es que en el país caribeño supuestamente no se respetan los derechos humanos.

Macri pidió a EE.UU. un

Por RT en Español // Viernes 10 de noviembre de 2017 | 11:49

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha aprovechado su gira por EE.UU. para solicitar a la Administración de Donald Trump que realice un "embargo petrolero" contra Venezuela, según ha manifestado durante una entrevista que ha concedido al diario Financial Times.

Macri defiende "cortarle los recursos" al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y realizar un bloqueo "completo" a ese país latinoamericano —incluso trabar sus exportaciones— para "mantenerlo aislado del resto de la comunidad".

Este mandatario asegura que la medida tendría un "amplio apoyo" en la región porque el denominado Grupo de Lima, conformado por 11 países de América Latina más Canadá, "viene haciendo un buen trabajo" con presiones diplomáticas contra Caracas y, aunque "esto es todo" lo que está en su mano, estima que EE.UU. "puede hacer más".

Venezuela entre ceja y ceja

Durante un almuerzo en el que le entregaron un galardón por sus "extraordinarios logros y liderazgo transformador", Mauricio Mari abogó otra vez por una medida que recuerda a las acciones que EE.UU. impuso contra Cuba en 1960 porque considera que "en Venezuela no existe el respeto a los derechos humanos".

Sin embargo, varios senadores republicanos advirtieron a Trump el pasado agosto que establecer un bloqueo petrolero contra Venezuela "podría provocar un gran daño a esta industria y poner el costo en los contribuyentes estadounidenses".

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.