PEPELÓN

Por el caso Milagro Sala presentan nueva denuncia contra el Estado ante la CIDH

Organizaciones sociales presentaron nuevas denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por no dar cumplimiento a la cautelar a favor de Milagro Sala. Siguen pasando los días y la militante de la Tupac continúa detenido en cárcel común.

Por el caso Milagro Sala presentan nueva denuncia contra el Estado ante la CIDH

Redacción En Osai // Lunes 28 de agosto de 2017 | 07:36

Se trata de una presentación realizada por Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), Amnistía Internacional y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Que se presentaron ante la CIDH para denunciar el incumplimiento del Estado argentino de las medidas cautelares dictadas por ese organismo internacional en referencia al caso Milagro Sala.

La CIDH había dispuesto que Milagro Sala no podía permanecer en la cárcel y había solicitado al Estado argentino que garantice la vida e integridad personal de Sala con medidas alternativas a la detención preventiva como el arresto domiciliario o bien, que pueda enfrentar los procesos en libertad con medidas como la fiscalización electrónica.

El plazo que dio la CIDH para que se efectivicen esas medidas venció el 11 de agosto. Así, tras 14 días desde entonces, y a más de 580 días de privación de la libertad, Milagro Sala permanece detenida en la Unidad 3 de Mujeres del Servicio Penitenciario de la provincia de Jujuy, conocida como "Penal del Alto Comedero".

Al reglamentar el arresto domiciliario, los jueces intervinientes dispusieron como lugar de detención de Sala una propiedad ubicada a unos 40 kilómetros de San Salvador de Jujuy; que fue completamente saqueada, que carecía de agua corriente, de luz eléctrica y que no contaba con ventanas ni sanitarios.

Asimismo, la decisión judicial impone restricciones que vulneran los derechos de Sala: limita sin justificación la cantidad de personas que podrían visitarla, el tiempo en que podrían hacerlo; encomienda su custodia a la Gendarmería Nacional, lo que está expresamente prohibido por la ley.

En este contexto, cabe destacar las manifestaciones de Francisco Eguiguren, presidente de la CIDH quien dijo: “Pasar a una persona de una prisión a otro lugar que no es el domicilio, no es prisión domiciliaria. Eso es cambio de una a otra prisión”.

Toda acción, estrategia dilatoria u obstáculo que impida hacer efectiva la medida de prisión domiciliaria compromete la responsabilidad del Estado Argentino en su conjunto.

En virtud de la gravedad, urgencia y la afectación grave e irreparable documentada por la CIDH que dieron origen al dictado de las medidas cautelares, es preciso que el Estado adopte medidas concretas y efectivas para disponer de inmediato las condiciones de detención indicadas en la resolución de la CIDH de julio de 2017.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota