CAMBIARON

EEUU protege a Macri: Griesa rechazó otro planteo de fondos buitre

El juez de Nueva York Thomas Griesa rechazó un reclamo en contra de Argentina por parte de tres fondos de inversión que tienen en su poder títulos en "default", al destacar que el Gobierno ingreso en un proceso de normalización de su deuda.

EEUU protege a Macri: Griesa rechazó otro planteo de fondos buitre

Ambito // Sábado 24 de diciembre de 2016 | 11:09

El fallo alcanzó a los Trinity, Baybrook y Whithe Hawthorn, los tres que quedan como holdouts al no haber aceptado hasta ahora la oferta que el Gobierno puso en la mesa desde febrero pasado, confirmaron fuentes oficiales.

Además el magistrado le cerró la puerta al reclamo de estos tres fondos en concepto de daños y consideró válida la estrategia del Gobierno de considerar prescriptos algunos de los bonos presentados por los holdouts.

En su fallo, Griesa desechó el reclamo que consideraba que Argentina seguía incumpliendo con sus compromisos con los acreedores por el pago de la deuda soberana.

El magistrado dijo que el reclamo no es válido dado que la Argentina derogó este año la ley cerrojo, que había dado lugar a la interpretación judicial de que estaba violando la cláusula pari passu, y que ofreció una solución aceptada por más del 99% de los acreedores que estaban en default.

En febrero, cuando el gobierno de Mauricio Macri planteó la oferta a los bonistas, Griesa ya había levantado las medidas cautelares y le permitió al Gobierno salir del default.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Sarampion Argentina

El avance del virus y la falta de políticas de inmunización generan preocupación en la comunidad médica

La confirmación de 14 casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) encendió las alarmas en las autoridades sanitarias. La reaparición de una enfermedad que se creía erradicada en Argentina vuelve a poner en el centro del debate las políticas de vacunación, el impacto del movimiento antivacunas y la falta de acceso a la salud pública en el contexto de ajuste económico.