
Descubra cómo reducir gastos esenciales como energía, agua, alimentos y servicios básicos sin sacrificar la calidad de vida. estudios Incluye del INDEC, entrevistas exclusivas y datos actualizados para maximizar tu economía doméstica.
Familia revisando su presupuesto mensual. Fuente: Freepik
En Orsai // Martes 24 de junio de 2025 | 08:25
Según un informe del INDEC (2024) , más del 68% de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir gastos mensuales básicos. La inflación sostenida, la suba de tarifas y la volatilidad económica han hecho que millones de familias busquen prácticas alternativas para ahorrar dinero en sus casas.
"El ahorro no se trata solo de recortar gastos, sino de planificar inteligentemente", dice Martín López, economista especializado en finanzas personales.
A continuación, te presentamos una lista basada en investigaciones del Banco Mundial , el BCRA y estudios universitarios argentinos:
Estrategia | Descripción | Ahorro estimado |
---|---|---|
Cambiar un LED | Iluminación eficiente | Hasta un 30% de descuento en electricidad |
Compra por lotes | Alimentos y productos de uso diario | Hasta un 25% menos |
Comparar precios online | Usando apps o comparadoras web | Hasta un 20% de descuento en compras |
Control de temperatura | Uso eficiente de calefacción y aire | Reducción del 15% en luz |
Lavado eficiente | Aprovechar lavados completos | Menos consumo de agua y energía. |
Reparaciones tempranas | Evitar problemas mayores | Ahorro de hasta $30.000 anuales |
Planificacion semanal de comidas | Menos comida desperdiciada | Hasta $15.000 mensuales |
Cancelar suscripciones innecesarias | Streaming, revistas, etc. | Entre $2.000 y $5.000/mes |
Usar transporte público | Siempre que sea posible | Hasta un 40% menos en movilidad |
Cultivo propio de hortalizas | En macetas o huertos pequeños | Hasta $8.000 mensuales |
Hoy en día, hay varias herramientas digitales que ayudan a gestionar el presupuesto familiar. Según un estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA, 2024) , estas son las más usadas en Argentina:
Entrevistado: Lic. Gabriela Sánchez, especialista en finanzas personales Institución: Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Pregunta: ¿Qué consejo le darías a una familia promedio argentina?
Gabriela Sánchez: "Lo primero es hacer un diagnóstico real de ingresos y egresos. Luego, priorizar lo esencial y buscar alternativas de compra inteligente. Por ejemplo, cambiar proveedores de servicios si ofrecen mejores tarifas."
Pregunta: ¿Hay alguna tendencia en ahorro en 2025?
Respuesta: "Sí, cada vez más familias optan por soluciones colaborativas, como compartir servicios o comprar en grupos barriales. También hay un auge en el trueque local y el autoconsumo de energía solar."