Haciendo Cuentas

El recorte de Vidal en educación equivale a 1764 jardines

Tras la polémica frase de Macri sobre Aerolíneas, los docentes sacaron esta cuenta basada en el presupuesto provincial para 2017

El recorte de Vidal en educación equivale a 1764 jardines

24con.com // Martes 01 de noviembre de 2016 | 12:42

Del análisis del presupuesto enviado por la gobernadora Vidal a la Legislatura bonaerense surge que el área más afectada es educación: el proyecto prevé un retroceso del 3,2% respecto de este año. Los trabajadores nucleados en el Frente Gremial Docente denunciaron que esa reducción impactará en la negociación salarial, en la cobertura de cargos, en la calidad de la educación y lo graficaron con números: con el dinero que se recorta podrían construirse 998 escuelas secundarias o 1764 jardines de infantes.

De acuerdo a lo informado por Tiempo Argentino, los representantes de FEB, SUTEBA, AMET, SADOP y UDA dieron a conocer su posición respecto del presupuesto para la Dirección General de Cultura y Educación tras una reunión que mantuvieron con legisladores de las comisiones de Presupuesto y de Educación de ambas cámaras. Aunque el gasto total para el año próximo se incrementa un 48%, los fondos para el área bajan su participación en el gasto general y pasan del 27% al 24%.

“Esta diferencia significa 16.533 millones de pesos menos destinados a Educación, monto que representa la construcción de 998 escuelas secundarias o 1764 jardines de infantes”, señalaron desde el Frente Gremial y agregaron que el presupuesto “no da respuestas a las demandas ni al planteo de debate de los nuevos paradigmas y desafíos de la educación”.

Los dirigentes denunciaron también que hay una subejecución del presupuesto actual, “en particular las partidas destinadas a Programas Socioeducativos, fortalecimiento de proyectos escolares e infraestructura y mobiliario”.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El diario íntimo de Luis Caputo: semana de tensión entre inflación, dólar y crisis financiera

La semana del ministro de Economía estuvo marcada por la incertidumbre electoral, intervenciones sobre el dólar, una licitación de deuda que fracasó y el impacto de tasas récord. Así lo relató Leandro Renou