
Pese a que la Gobernadora derogó en el mismo día el decreto que penalizaba con prisión a quienes difundieran las declaraciones juradas de los funcionarios públicos, las críticas todavía resuenan. La Senadora del Frente Para la Victoria sostuvo que “es una medida escandalosa”.
Pep - Redacción En Orsai // Jueves 09 de junio de 2016 | 11:30
La Gobernadora decidió dar marcha atrás con el polémico decreto que establecía penas de prisión ante la difusión de las declaraciones juradas de los funcionarios.
Sin embargo, todavía le llueven críticas por la decisión. La Senadora y titular de la Comisión de la Libertad de Expresion de la Cámara Alta bonaerense sostuvo que “es una medida escandalosa, criminaliza la práctica periodística y blinda a la provincia de una manera inaceptable”.
“Sabemos la predilección de la gobernadora por la discrecionalidad, así lo ha demostrado con la Emergencia Administrativa para manejar recursos a escondidas y sin controles, pero esto excede cualquier justificación posible. Directamente Vidal persigue al periodismo y a toda persona que se interese por la transparencia y la rendición de cuentas de sus funcionarios”, afirmó la Senadora.
Macha afirmó que “las políticas de transparencia son un derecho de los y las bonaerenses y no depende de la voluntad ni los decretos de Vidal. Nadie puede impugnar ese derecho”.
Ante el escándalo, Vidal eliminó el decreto que penalizaba periodistashttps://t.co/mPKEHkWjeC pic.twitter.com/hbkKECBA9j
— En Orsai (@EnOrsai) June 9, 2016
Artemio López asegura que la masiva movilización superó el medio millón de personas y confirma que el intento de proscripción no solo fracasó, sino que empoderó aún más a Cristina Fernández como la dirigente más influyente de la Argentina.
Aprende cómo la trazabilidad en tiempo real optimiza procesos logísticos y mejora la toma de decisiones en entornos B2B exigentes.