LA MISMA HISTORIA

El oscuro pasado de Macri en Boca, antecedente del escándalo de las offshore

El ex vicepresidente de Boca, Roberto Digón, no mostró ninguna sorpresa por el escándalo de las sociedades offshore de Macri. Dijo que Macri buscó eludir impuestos u ocultar operaciones, tal como hacía cuando era presidente del club: y señaló que tiene testaferros.

El oscuro pasado de Macri en Boca, antecedente del escándalo de las offshore

Redacción En Orsai // Viernes 08 de abril de 2016 | 11:24

Con esas maniobras Macri está tratando evadir impuestos o alguna forma de oscurecer operaciones

"Con esas maniobras Macri está tratando evadir impuestos o alguna forma de oscurecer operaciones". Esa fue la bomba que lanzó ayer Roberto Digón al diario Crónica. Se trata de alguien que lo conoce de cerca, de sus años como su vicepresidente de Boca. Pero esto no empezó hoy, sino que tiene su historia.

Hace diez años varios jugadores de Boca denunciaron que la comisión directiva les pedía porcentajes de hasta 15 por ciento de sus contratos o transferencias, y el entonces ex vicepresidente del Club, Roberto Digón, dijo que Macri “tiene una cuenta en las Islas Vírgenes a nombre de sus testaferros, Fernando Hidalgo y Gustavo Arribas”. Así lo publicaba La Nación, 24 de julio de 2005 (“Pedirles plata y sacarles el 15% no es novedad”).

Arribas es nada menos que el actual jefe de la Agencia Federal de Investigaciones, AFI (ex SIDE). Escribano, empresario y amigo íntimo, ex socio de Mascardi, autor de venta y compra de jugadores para River y Boca, acumula sospechas de lavado y hasta vínculos con la mafia rusa e israelí.

Apoyando la imputación de Digón, a Arribas también le salieron sociedades off shore con los panama papaers . En marzo pasado, según informó el diario Folha de San Pablo, cinco empresas 'offshore', entre ellas una a nombre de Gustavo Arribas y Fernando Hidalgo, formaban parte de los misteriosos aportantes de dinero del grupo MSI, que gerencia a Corinthians y está investigado en Brasil por presunto lavado de dinero.

 

Tras la venta de Tévez desde Brasil al West Ham de Inglaterra, estalló una investigación que conmovió al fútbol brasilero sobre las vinculaciones de los gerenciadores de su ex club Corinthians – Media Sports Investements, MSI – con el lavado de dinero del narcotráfico.
El elegido por Macri para la AFI fue también está acusado de operar para la mafia rusa dada su ligazón con Boris Beresovsky, ex dueño de de la aerolínea Aeroflot y diversos bancos rusos.
Arribas además fue protagonista del pase de Carlos Tévez al Corinthians (lo informado por Macri difirió – según el momento – en U$S 2.500.000) pasando al orígen dudoso de los fondos (no provenían del comprador brasilero, sino de paraísos fiscales) y llegando a la relación personal del escribano Arribas con el presidente boquense.

El elegido por Macri para la AFI fue también está acusado de operar para la mafia rusa dada su ligazón con Boris Beresovsky, ex dueño de de la aerolínea Aeroflot y diversos bancos rusos.

Arribas además fue protagonista del pase de Carlos Tévez al Corinthians (lo informado por Macri difirió – según el momento – en U$S 2.500.000) pasando al orígen dudoso de los fondos (no provenían del comprador brasilero, sino de paraísos fiscales) y llegando a la relación personal del escribano Arribas con el presidente boquense.

El negocio del fútbol, el lavado de dinero internacional y la política nacional nunca parecieron estar tan juntos en tan alto nivel.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.