
Así lo consideró el secretario de Derechos humanos, Martín Fresneda, en lo que se refiere a la causa que investiga la apropiación bajo torturas de la fábrica de papel de diario. Los principales investigados son el Magnetto, Noble y Mitre por haberse beneficiado, con la complicidad de la dictadura, de la venta compulsiva.
Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 24 de junio de 2015 | 10:13
El funcionario sostuvo que “no puede ser una causa que tenga cinco años y no se cite a indagatoria a los imputados. Hay víctimas que esperan la resolución de la justicia”. Las declaraciones las realizó Fresneda luego de la audiencia en tribunales donde se volvió a solicitar que los empresarios de medios sean citados.
Ahora resta esperar lo que resuelva la Cámara para ver si Magnetto, Noble y Mitre son citados para que presten una declaración indagatoria.
Al respecto, Fresneda aseguró por Radio Nacional que “tengo la esperanza que la Cámara acompañe el planteo de la querella que tiene que ver con los tiempos de la Argentina y que los juicios de lesa humanidad son una política de Estado, y mi expectativa es que resuelva lo antes posible”.
Durante la audiencia ante la sala I de la Cámara Federal porteña, el subsecretario de Derechos Humanos, Luis Alén, sostuvo que “no entendemos cuál es el motivo de reticencia del juzgado” para citar a los empresarios.
En tanto que remarcó que “la causa se tramita desde el 2010, que ya fallecieron cinco imputados y que desde hace más de tres años la causa está radicada en el juzgado de Ercolini “sin que se produzcan significativos avances”.
Bercovich revela el eslabón oculto: el ex jefe de compras del ministerio pasó a la droguería investigada por retornar fondos y contratos. La Justicia profundiza la mirada sobre el círculo de los Milei, Kovalivker y Garbellini.
El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.