YO, ARGENTINO

Prohibido meterse: Duhalde pidió no investigar al franquismo

Dhualde pidió no juzgar los crímenes de lesa humanidad del franquismo, a través de la jurisprudencia internacional. Dijo que la dictadura de Franco es problema de "parte de la población de España".

Prohibido meterse: Duhalde pidió no investigar al franquismo

Andrés Brown - Redacción En Orsai // Miercoles 25 de junio de 2014 | 12:30

Tenemos demasiados problemas en la Argentina como para ocuparnos de los problemas del franquismo

 

Es imposible asegurar que es por el paso del tiempo, pero el expresidente Eduardo Duhalde se volvió un representante opositor con argumentos amparados en la vergüenza.
Entrevistado por un programa de TV español, Duhaldo criticó el tratamiento por jurisprudencia internacional para la resolución de crímenes de lesa humanidad, que lleva adelante la justicia argentina investigando las atrocidades del franquismo entre los años 30 y mediados de la década del 70.
"Tenemos demasiados problemas en la Argentina como para ocuparnos de los problemas del franquismo", se justificó el exfuncionario quien recibió una repregunta que lo dejó bastante mal parado: "Acaba de decir que agradecía que España se ocupara de los problemas de la Argentina, ¿no?", cuestionó la periodista.
"Pero ese es un problema de un sector de España", intentó defenderse Duhalde aunque no hizo más que hundirse en una vergonzosa opinión contraria a los Derechos Humanos.
Los informadores españoles no se la dejaron pasar. "Es como si yo le dijera a usted que los problemas derivados de la junta militar eran problemas de una parte de la población argentina y no de la totalidad. Y si me apura, en clave de justicia internacional, un problema de genocidio es cuestión de lesa humanidad", advirtió josé María Crespo del periódico Público.
Además de paupérrima, la respuesta de Duhalde es mentirosa, ya que se hace cargo de una política impulsada años después de su mandato: "Eso lo hemos resuelto nosotros, no necesitamos que venga Garzón a resolvernos el problema", se excusó el político menos eficaz en términos de relaciones exteriores, incluso cuando no ocupa ningún cargo público.

Obsesionado con su anti-kirchnerismo y su postura de "mirar hacia adelante", Eduardo Duhalde no se resigna a desaparecer de la escena política.

 

Entrevistado por un programa de TV español, Duhalde criticó el tratamiento por jurisprudencia internacional para la resolución de crímenes de lesa humanidad, que lleva adelante la justicia argentina investigando las atrocidades del franquismo entre los años 30 y mediados de la década del 70.

 

"Tenemos demasiados problemas en la Argentina como para ocuparnos de los problemas del franquismo", se justificó el ex fun, quien recibió una repregunta que lo dejó bastante mal parado: "Acaba de decir que agradecía que España se ocupara de los problemas de la Argentina, ¿no?", cuestionó la periodista.

 

"Pero ese es un problema de un sector de España", intentó defenderse Duhalde, pero recibió una réplica inesperada.

 

"Es como si yo le dijera a usted que los problemas derivados de la junta militar eran problemas de una parte de la población argentina y no de la totalidad. Y si me apura, en clave de justicia internacional, un problema de genocidio es cuestión de lesa humanidad", advirtió josé María Crespo del periódico Público.

 

Paradójicamente, después de repudiar que se investigue al franquismo, Duhalde se jactó de la política de Derechos Humanos: "Eso lo hemos resuelto nosotros, no necesitamos que venga Garzón a resolvernos el problema", afirmó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.