PARO SIN QUÓRUM

"Mañana la mayoría de los argentinos quiere trabajar"

En una solicitada publicada hoy en los diarios nacionales, el Ministerio de Trabajo detalló las actividades y los gremios que no adherirán al paro de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

Diego Arias, Redacción En Orsai // Miercoles 09 de abril de 2014 | 08:05

Las actividades industrial, comercial, bancaria, docente y de servicios públicos(con la excepción del transporte) no adhieren a esta medida de fuerza, por lo que la actividad debe ser normal

"Frente al paro anunciado por un conjunto de gremios se informa que las actividades industrial, comercial, bancaria, docente y de servicios públicos(con la excepción del transporte) no adhieren a esta medida de fuerza, por lo que la actividad debe ser normal", destaca el texto de la cartera que conduce Carlos Tomada.

La lista elaborada por Trabajo incluye a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA); el Sindicato de Peones de Taxis; Luz y Fuerza; el Sindicato de Empleados de Comercio; la Unión Ferroviaria; la Asociación Bancaria; y el gremio que agrupa a los trabajadores del subte (exceptuando a la línea B que adhiere a la huelga).

También forman parte de la nómina de las entidades sindicales que no respaldan la medida aquellas que nuclean a los docentes, como CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA; la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustible; los aeronáuticos enrolados en APA, APLA y UALA; y gremios de la alimentación, entre muchos otros.

En cuanto a las actividades que prestarán servicios mínimos el día de mañana, la cartera nacional laboral consignó en su solicitada a los señaleros de trenes nucleados en la ASFA, los ferroviarios de La Fraternidad y los controladores aéreos de la ANAC.

"A los sindicatos mencionados y las empresas se les comunicó que debían garantizar las guardias mínimas acordadas en los respectivos convenios de trabajo, librando la cédula correspondiente para garantizar su recepción", añade el texto.

Y concluye que "con relación a los hospitales públicos, el Ministerio de Salud de la Nación informó que garantiza los servicios mínimos en los hospitales de su dependencia".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.