IMPUESTOS

Capitanich afirmó que no se analizan cambios en Ganancias

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que "por el momento" no está en análisis un cambio en el mí­nimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, ni el ajuste por inflación en los balances empresarios, al ser consultado sobre el tema en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

Capitanich afirmó que no se analizan cambios en Ganancias

Martes 01 de abril de 2014 | 09:54

Capitanich dijo que el tema "obliga a todos los actores, porque en definitiva, la presión es siempre la misma; los empresarios piden ajuste por inflación en sus respectivos balances, mientras los gremios piden ajuste para el mínimo no imponible para determinado tipo de trabajadores".

 

El funcionario reveló que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, precisó que el impuesto a las Ganancias alcanza a sólo 1,7% de los trabajadores en relación de dependencia.

 

"Es una cuotaparte de los trabajadores, en virtud de la reforma que se hizo en el segundo semestre del 2013", agregó Capitanich.

 

El funcionario sostuvo que "si los empresarios, en vez de aumentar el precio de los bienes y servicios que venden son capaces de aumentar su inversión, su innovación y el desarrollo tecnológico, para aumentar la productividad de su empresa y el uso de sus factores, entonces, lo que va a ocurrir es que tengamos una mayor producción por incremento de la capacidad instalada y eso implique precios estables".

 

"Cuando eso ocurra, y puede ocurrir por voluntad de las partes, automáticamente habrá estabilidad de precios y no habrá ningún incentivo para recurrir a las estrategias de reclamo permanente de ajuste por inflación y de modificación del mínimo no imponible", consideró el jefe de Gabinete.

 

Destacó luego que la negociación de aumentos salariales en cuotas tiene un impacto anualizado menor, "y eso es también un mecanismo de estímulo para la negociacion en el año posterior".

 

Capitanich dijo por otra parte que "hay muy buena perspectiva para este trimestre", con "muy buen precio de nuestro bien principal desde el punto de vista del complejo exportador, la soja".

 

Resaltó además las "muy buenas condiciones climáticas para todo el proceso de carga de cultivo y potencialidad de rendimiento".

 

"Ojalá que esto se traduzca en esa combinación óptima de precio y cantidad", lo cual "implica también un crecimiento sustancial en el influjo de divisas, y eso genera las condiciones para la potenciación de la actividad económica, con mayores oportunidades de empleo y calidad de vida".

 

Según el jefe de Gabinete, también se da una mejora en el escenario internacional, debido a la "disminución en la proyección de tasas de interés y mejoramiento progresivo de plazos y condiciones de acceso al mercado financiero".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.