CIVILIZACIÓN O BARBARIE

La Ley de la Selva: Massa justificó los linchamientos a jóvenes

El líder renovador volvió de EE.UU. encandilado con la mano dura de Giuliani y se mostró solidario con los salvajes ataques "ciudadanos" de los últimos días: "La sociedad no quiere vivir con impunidad".

La Ley de la Selva: Massa justificó los linchamientos a jóvenes

Diego Arias, Redacción En Orsai // Lunes 31 de marzo de 2014 | 19:17

El mensaje debe ser que 'el que las hace las paga' y no que da todo lo mismo

 

Massa: "La gente necesita al Gobierno garantizando el Estado de Derecho"
El ex intendente de Tigre se refirió a los linchamientos de la ciudad de Rosario y en el barrio porteño de Palermo. "La sociedad no quiere vivir con impunidad", argumentó.
COMENTARIOS
7
Info NewsInfo NewsInfo News
NOTICIAS RELACIONADAS
Tiempo Argentino El subsuelo ideológico de la violencia social Violencia en Rosario: crecen los reclamos tras el linchamiento de un ladrón El escalofriante relato de un linchamiento en Palermo
El ex intendente de Tigre y actual diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa, se refirió hoy a los linchamientos en la ciudad de Rosario y en el barrio porteño de Palermo y señaló que "aparecen porque hay un Estado ausente".
Además, el legislador profundizó en el tema y remarcó que "la sociedad no quiere convivir con la impunidad", luego de que una persona fuera asesinado a golpes en Rosario.
Según Massa, los linchamientos "tienen que ver con los mensajes que se dan desde el Estado".
"El mensaje debe ser que 'el que las hace las paga' y no que da todo lo mismo", subrayó el ex jefe comunal.
Por otro lado, continuando con la misma idea, Massa expresó: "Cualquier sociedad ordenada necesita de sistemas de premios y castigos. La gente necesita al Gobierno garantizando el Estado de Derecho y un sistema de sanciones que repriman las conductas al margen de la ley".

El diputado nacional por el Frente Renovador y ex intendente de Tigre Sergio Massa volvió de su gira por Estados Unidos, donde se interesó en las políticas de "mano dura" del ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, y, como buen alumno, ya puso en práctica los elementos incorporados: al referirse hoy a los linchamientos en la ciudad de Rosario y en el barrio porteño de Palermo, justificó que "aparecen porque hay un Estado ausente".

 

"La sociedad no quiere convivir con la impunidad", lanzó el dirigente renovador, tras los episodios en que un grupo de personas asesinó a un joven en Rosario y otra muchedumbre hirió gravemente a otro en Palermo.

 

El joven rosarino David Moreira, de 18 años, murió luego de agonizar durante cuatro días por la golpiza cobarde que le propinaron entre varios vecinos. La ex vicegobernadora de Santa Fe, María Eugenia Bielsa, calificó ayer este linchamiento como "una catástrofe" y manifestó que con este tipo de acciones "se han roto todas las reglas del consenso social".

 

Massa arguyó que los linchamientos "tienen que ver con los mensajes que se dan desde el Estado. El mensaje debe ser que 'el que las hace las paga' y no que da todo lo mismo", y concluyó: "La gente necesita al Gobierno garantizando el Estado de Derecho y un sistema de sanciones que repriman las conductas al margen de la ley". Al parecer, los linchamientos no forman parte de esas conductas para el diputado.

 

En pleno siglo XXI, en la Argentina, vuelve a cobrar actualidad aquella triste sentencia borgeana: "Se están comiendo a los caníbales".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.