debacle

Javier Milei lo hizo: histórica automotriz se va del país y peligran los trabajadores

A más de siete décadas de producción en la Argentina, la automotriz alemana Mercedes-Benz vende la planta que tiene en Virrey del Pino, La Matanza, lo que abre interrogantes sobre el destino de los trabajadores.

Javier Milei lo hizo: histórica automotriz se va del país y peligran los trabajadores

Por Motor Económico // Miercoles 29 de enero de 2025 | 07:55

En un contexto de ajuste y recesión, la firma alemana Mercedes Benz cierra un capítulo histórico en la Argentina con la venta de la planta de Virrey del Pino, La Matanza. Su salida abre varios interrogantes, el principal, qué sucederá con los empleados.

Sobre ese punto trabaja el Grupo ST, liderado por Pablo Peralta, quien estaría cerca de quedarse con las riendas de la instalación, pese a que de cerca lo siga Mingor, la firma de Nicolás Caputo (primo del ministro de Economía Luis “Toto” Caputo).

Si bien no hay datos oficiales que confirmen quién se quedará al frente de la planta, sí trascendió que la misma seguiría operando, es decir que los 2.000 empleados conservarían sus puestos de trabajo.

Barajando que el acuerdo incluye la continuidad de la producción de la Sprinter hasta 2029, el nuevo propietario deberá buscar alternativas para mantener la operación después de esa fecha.

“La planta tiene limitaciones logísticas y un personal con alta antigüedad, lo que representa un desafío para atraer nuevas inversiones”, advirtió un empresario del sector.

Según analistas, una posible solución podría ser la asociación con una automotriz china interesada en producir para el mercado sudamericano, pero por el momento son sólo rumores.

Qué factores influenciaron la salida

Las condiciones económicas y políticas que priman en la Argentina presentan un terreno dificultoso para la firma alemana, empezando por “la competitividad de la producción local frente a países como Brasil. El coeficiente de intercambio comercial (Flex) y la apertura de mercados hacen innecesaria la presencia industrial en ambos países para comerciar entre ellos”, expone un artículo empresarial.

Ese mismo texto habla del costo político de cerrar una planta y despedir empleados, punto que pudo haber hecho que la firma opte por la venta. “La transición gradual permite evitar conflictos sindicales y minimizar el impacto”, señaló un analista de Deloitte, consultora que lideró la operación.

Los ojos puestos en Zárate

Dejando atrás el escenario que hoy gana lugar, los rumores indican que Mercedes Benz regresaría al país en 2026, cuando presuntamente se inaugure una nueva fábrica en Zárate, donde se producirían autos y camionetas eléctricas.

“Con esta inversión, la firma busca consolidar su posición en el mercado sudamericano de vehículos comerciales. En una primera etapa, la producción de vehículos eléctricos eActros y eCanter estará limitada a Brasil, pero no se descarta que también llegue a la Argentina”, advierten en el portal Argentinisches Tageblatt.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.