Lugar Tendrá en la Universidad Nacional de Luján los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre. La inscripción es gratuita. Aquí el programa y el enlace para participar.
Gacetilla de prensa // Martes 29 de octubre de 2024 | 11:26
La Dirección de Niñez y Adolescencia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio de Luján invita a la comunidad a participar del 1° Encuentro Regional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de reforzar y tejer redes entre los diferentes. . . actores que integran el sistema de promoción y protección de derechos de NNyA.
El encuentro está dirigido a trabajadores y trabajadoras vinculadas al área de la niñez y adolescencia y aquellas personas que se sientan convocadas por la temática, las jornadas tendrán lugar los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre, desde las 9hs en la Universidad Nacional de Luján. . . .
En este sentido, profesionales especializados en el área de niñez y adolescencia brindarán charlas y espacios de debate para Repensar-nos en el cuidado integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Para conocer el cronograma de actividades y luego inscribirse, las personas interesadas deberán ingresar al siguiente enlace https://encuentroregional.lujan.gob.ar/
Contra el ataque
– En Orsai (@EnOrsai) 29 de octubre de 2024
Universidad de General Sarmiento se declaró en “alerta permanente” https://t.co/IGUBvYU0Qy pic.twitter.com/z6dE7rzQ7R
Pablo Bernardo Peralta, presidente del Banco de Servicios y Transacciones (BST), aparece cada vez más involucrado en un escándalo que no solo salpica a su institución, sino que podría conectar al banco con presuntas maniobras ilícitas de Elías Piccirillo, financista…
Cristian Jerónimo, flamante cosecretario general, marcó el rumbo de la central obrera: no permitirán quita de derechos y acusan al Gobierno de Milei de gobernar para la especulación financiera.
El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.
El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.
Este artículo explora cómo la automatización consciente de conductas positivas puede mejorar la productividad, la salud mental y el bienestar general. A través de la comprensión de los mecanismos del hábito, se analiza cómo transformar rutinas simples en herramientas poderosas para el crecimiento personal.








