La lucha continúa

La universidad de las Madres bajo ataque: Resistencia contra el ajuste neoliberal

En el cierre del plenario de la militancia, Carmen Arias, representante de la asociación Madres de Plaza de Mayo, ofreció un discurso encendido y apasionado que resonó entre los presentes. Sus palabras fueron una firme defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, al mismo tiempo que una crítica mordaz a las políticas neoliberales que amenazan con desmantelar el sistema educativo y los derechos humanos en Argentina.

La universidad de las Madres bajo ataque: Resistencia contra el ajuste neoliberal

Redacción EnOrsai // Sábado 18 de mayo de 2024 | 20:26

Las Madres de Plaza de Mayo defiende la educación pública y critica el modelo neoliberal

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, única en Latinoamérica por su orientación en derechos humanos, se encuentra en la mira del gobierno nacional. La administración actual ha intentado recortar sus fondos, poniendo en peligro su funcionamiento y la formación de profesionales comprometidos con la justicia social.

Carmen Arias destacó la importancia de la educación pública en el desarrollo de la nación. "La universidad pública, gratuita y de calidad es fundamental para el desarrollo de nuestra patria y de nuestro pueblo", comenzó Arias. Hizo hincapié en que la educación no solo proporciona capacitación y formación profesional, sino que también dota a los individuos de las herramientas necesarias para enfrentar modelos de sociedad individualistas y extranjerizantes.

Arias no dudó en señalar al gobierno nacional como responsable del intento de desfinanciamiento de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo. "La UMNA resiste la embestida que está sufriendo por parte del gobierno nacional que busca desfinanciarla no otorgándole los fondos genuinos que figuran en el presupuesto para su normal funcionamiento", denunció. Subrayó que esta acción es un claro intento de socavar una institución clave para la formación en derechos humanos y la memoria histórica del país.

En su discurso, Carmen Arias agradeció al gobernador Axel Kicillof por su constante apoyo a la causa de las madres y su compromiso con la educación pública. "Gracias, Axel, por estar siempre presente cuando se trata de defender los derechos de nuestra patria. Ni un paso atrás, compañeros", concluyó Arias, mientras los aplausos resonaban en el recinto.

La situación de la UMNA no es un caso aislado. La política de ajuste y recortes presupuestarios afecta a varias instituciones educativas en todo el país. El gobierno nacional, siguiendo una lógica neoliberal, prioriza el ahorro fiscal a costa de los derechos básicos de la ciudadanía, entre ellos el acceso a una educación de calidad. Esta estrategia, según Arias, apunta a instaurar un modelo de sociedad donde el individualismo y la dependencia económica al capital extranjero predominan sobre el bienestar colectivo y la soberanía nacional.

La historia de las Madres de Plaza de Mayo es un testimonio vivo de resistencia y lucha por los derechos humanos. Desde la desaparición de sus hijos durante la dictadura militar, han mantenido una firme postura en defensa de la verdad, la justicia y la memoria. La creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo es un legado de esa lucha, un espacio académico donde se promueve el estudio y la defensa de los derechos humanos.

En este contexto, el ataque a la UMNA representa un intento de borrar esa memoria y debilitar los fundamentos democráticos y sociales que tanto costaron construir. La defensa de la educación pública y de calidad es, en este sentido, una continuación de la lucha por una sociedad más justa y equitativa.

Arias recordó a los presentes que la única forma de contrarrestar estas políticas es mediante la movilización y el compromiso colectivo. "Sabemos que contamos con el apoyo de toda la comunidad para dar vuelta esta historia y consolidar el fundamento de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo", afirmó, haciendo un llamado a la unidad y a la acción.

La defensa de la UMNA no es solo una cuestión educativa, sino también un símbolo de la resistencia contra un modelo de país que excluye y margina. La lucha por los derechos humanos y la educación pública son dos caras de la misma moneda, y las palabras de Carmen Arias en Florencio Varela reafirman el compromiso de las Madres de Plaza de Mayo con una Argentina inclusiva y justa.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.