NEOLIBERALISMO

La vieja propuesta de Marra rescatada de las tumbas de la historia: Privatizar la Cultura en Buenos Aires

La propuesta del candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, de vender o cerrar los canales de gestión estatal(Canal 7, Encuentro, Paka Paka)ha generado un intenso debate sobre el rol del Estado en la esfera cultural y educativa. En sintonía con su líder político, Javier Milei, Marra aboga por una política de marcada orientación neoliberal, planteando medidas que implicarían una reconfiguración profunda en estos ámbitos. Una vieja y oscura idea económica que vuelve de las tumbas de la historia.

La vieja propuesta de Marra rescatada de las tumbas de la historia: Privatizar la Cultura en Buenos Aires

Redacción EnOrsai // Lunes 25 de septiembre de 2023 | 07:07

El candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, ha reafirmado su compromiso con la línea ideológica de su líder político, Javier Milei, al proponer la venta o cierre de los canales de gestión estatal. Según Marra, esta medida podría representar una alternativa de financiamiento para combatir la pobreza, aunque no ha proporcionado detalles concretos sobre cómo se redistribuiría el presupuesto cultural del gobierno nacional en áreas como Salud y Educación.

En sus declaraciones, Marra parece haber abandonado su faceta más moderada y conciliadora, que en su momento lo vinculó con la órbita de Roberto Lavagna. Ahora, se asemeja cada vez más a su líder político, Milei, respondiendo de manera vehemente y sin reparos sobre el destino de las instituciones públicas.

 

 

En concordancia con sus previas declaraciones, donde sugirió fomentar el consumo de pornografía como reemplazo de la educación sexual, Marra ha sostenido que PakaPaka, el canal público educativo infantil, imparte una agenda ideológica a los niños. A pesar de admitir desconocer el contenido específico de PakaPaka, el candidato neoliberal argumenta que no está dispuesto a financiarlo con sus impuestos.

Marra destaca la posibilidad de invertir los fondos provenientes de la venta de medios públicos en sectores críticos como educación y salud, subrayando su preferencia por un aumento en el número de escuelas en detrimento de la TV Pública. Su postura se fundamenta en la lógica neoliberal de privatizar cuanto sea posible, enfocando su argumento en el lucrativo negocio inmobiliario que se abriría con la enajenación del edificio de la TV Pública en Recoleta. En sus palabras, "una torre de 100 metros estaría excepcionalmente ubicada y representaría un negocio muy fructífero. No veo la necesidad de mantener una televisión estatal en el país”.

 

 

En una entrevista reciente, Marra anticipó su intención de clausurar el INCAA, proponiendo que el sector privado asuma la responsabilidad financiera y ejecutiva de las producciones cinematográficas nacionales. En sus palabras, el INCAA no impulsa realmente el desarrollo de la industria cinematográfica, sino que sirve como una artimaña para distraer a la población, una especie de "pan y circo", en este caso, "circo".

Marra, de esta manera, se perfila como un candidato que aboga por una política de marcada orientación neoliberal, proponiendo una serie de medidas que implicarían una reconfiguración profunda del rol del Estado en la esfera cultural y educativa. Su discurso, sin duda, está generando un intenso debate sobre el papel de las instituciones públicas y el modelo de gestión que debe prevalecer en dichos ámbitos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
Economía argentina

Carlos Heller: "Por primera vez desde 2003, la inversión extranjera directa dio negativa"

Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.