DENUNCIA

Ubeira rompe el silencio y desnuda la realidad judicial en el caso de Cristina Kirchner

El abogado José Manuel Ubeira, defensor de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, expone agudas críticas hacia el sistema judicial argentino. Desde su perspectiva, señala que la justicia no se aplica equitativamente en el caso de su representada. Ubeira aborda temas de actualidad, como el fallo sobre el memorándum con Irán y la figura de Patricia Bullrich, evidenciando su inquietud ante las próximas elecciones y su visión sobre el estado actual del país.

Ubeira rompe el silencio y desnuda la realidad judicial en el caso de Cristina Kirchner

Redacción EnOrsai // Jueves 21 de septiembre de 2023 | 06:43

José Manuel Ubeira, el destacado abogado encargado de la defensa legal de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, compartió sus perspectivas y preocupaciones en una entrevista exclusiva con Andrea Recúpero en el programa de radio AM530, Somos Radio.

Con un tono cargado de inquietud, Ubeira expresó su profunda preocupación por el estado actual del sistema de justicia en Argentina, afirmando que, desde su punto de vista, no se está administrando una justicia equitativa para su representada, Cristina Fernández de Kirchner.

En un análisis crítico, el abogado hizo hincapié en lo que denominó como el "Partido Judicial" en Argentina. Según su opinión, existe una corriente dentro del sistema judicial que parece estar empeñada en demonizar nuevamente a Cristina Fernández de Kirchner.

En relación al reciente fallo sobre el memorándum con Irán, Ubeira cuestionó la validez y sustento de los argumentos presentados en el mismo. Considera que se trata de argumentos "ramplones" que, a su juicio, buscan criminalizar a un grupo de personas que, en su momento, estaban intentando abordar un problema de gravedad.

No fue ajeno a recordar el caso del difunto ex canciller Héctor Timerman y, en un tono crítico, denostó a la DAIA, alegando que ambos fueron partícipes necesarios en el encubrimiento del atentado.

En lo que respecta a la causa del memorándum con Irán, Ubeira enfatizó que siente que se está retrocediendo a una etapa inicial, dándole un carácter de inicio prácticamente desde cero al proceso judicial.

El letrado también puso de manifiesto la figura de Patricia Bullrich, destacando que, al no haber condenado el atentado hasta la fecha, esta se ha convertido en la líder de la oposición. En este contexto, Ubeira manifestó su preocupación de cara a las próximas elecciones y la influencia que esto podría tener en el panorama político del país.

En una afirmación audaz, Ubeira comparó la magnitud de las decisiones tomadas por la Justicia en este caso con actos que, en su opinión, no se habrían atrevido a llevarse a cabo ni siquiera durante la época de la dictadura militar. Asimismo, sostuvo que el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner fue promovido por sectores de la extrema derecha vinculados al PRO.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

HOY
Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.