ENERGÍA LIMPIA

Llegó la nueva turbina a la Central Hidroeléctrica Yacyretá fabricada por IMPSA

La semana pasada, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo anunció el exitoso traslado de una nueva turbina a la Central Hidroeléctrica Yacyretá. Esta iniciativa forma parte del proyecto de modernización de la generación de energía limpia y busca mejorar la eficiencia de los procesos hídricos.

Llegó la nueva turbina a la Central Hidroeléctrica Yacyretá fabricada por IMPSA

Redacción EnOrsai // Lunes 24 de julio de 2023 | 08:02

La turbina en cuestión es una de las seis turbinas Kaplan que IMPSA está desarrollando para la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Con un enfoque en la calidad tecnológica y el uso de programas de Inteligencia Artificial, estas turbinas tienen como objetivo generar mayor energía a partir de procesos hídricos. El Gobierno nacional, a través de las secretarías de Industria y Desarrollo Productivo y de Energía, ha trabajado para fortalecer la sinergia con IMPSA y promover su papel estratégico en la transición energética.

La importancia de este avance radica en que la energía limpia generada por Yacyretá abastece el 50% de los hogares argentinos, además de suplir las necesidades industriales. El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, destacó que este proyecto representa un cambio estructural para el país y señaló a IMPSA como un activo clave en el desarrollo de energías sustentables y limpias.

Flavia Royon, secretaria de Energía, resaltó que esta nueva turbina no solo generará más energía hidroeléctrica, sino que también contribuirá al desarrollo de la industria nacional.

El traslado de la turbina se llevó a cabo a lo largo de diez días, desde la planta de IMPSA en Mendoza hasta la Central Hidroeléctrica Yacyretá en Corrientes. El cubo de la turbina Kaplan, la parte central de la misma, fue diseñado con tecnología de vanguardia y programas de Inteligencia Artificial desarrollados por ingenieros de IMPSA, lo que permitió optimizar la eficiencia de los procesos hídricos.

Cabe destacar que la turbina fue completamente fabricada en el Centro de Desarrollo Tecnológico de Mendoza, y su montaje en obra fue un esfuerzo conjunto entre técnicos de IMPSA y el consorcio CIE de Paraguay. En la fabricación de cada turbina participaron 50 ingenieros, cerca de 100 técnicos y más de 250 operarios, sumando un total de 80,000 horas de trabajo. IMPSA ganó la licitación para la fabricación de las dos primeras turbinas en 2016 y amplió el contrato con otras cuatro unidades en 2018.

Antes de ser enviada, la turbina fue sometida a un procedimiento de control y chequeo final, conocido como montaje en blanco y despiece, para garantizar su correcto funcionamiento. Una vez en Yacyretá, la turbina será montada y puesta en marcha, contribuyendo así a la generación de energía limpia y sostenible en el país.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.