Economía

Argentina recurre a la OMC tras medidas antidumping establecidas por EEUU que afectan nuestras exportaciones

La República Argentina decidió recurrir al sistema de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a fin de que determine la razonabilidad del reclamo argentino por las medidas antidumping establecidas en el mercado de los Estados Unidos que afectan exportaciones de manufacturas de acero

Exportaciones de manufacturas de acero

Exportaciones de manufacturas de acero


Gacetilla de prensa // Viernes 26 de mayo de 2023 | 11:45

ARGENTINA RECURRE A LA OMC EN DEFENSA DE SUS EXPORTACIONES DE ACERO

La disposición se centra en tubos para campos petrolíferos, conocidos como OCTG. Se trata de un producto siderúrgico de alto valor agregado que es utilizado en la industria del gas y el petróleo.

Las exportaciones argentinas de OCTG se han visto seriamente afectadas desde noviembre de 2022 por una medida antidumping adoptada por los Estados Unidos. Las medidas antidumping representan un recurso que los países pueden utilizar frente a un tipo de competencia desleal que consiste en la exportación de productos a un precio más bajo que el precio de venta normal, y que por lo tanto genera daño a los productores locales.

DATOS ECONÓMICOS - La producción industrial creció 4,1% interanual en marzo 2023, según la UIA

Los intentos de encontrar una solución de común acuerdo no han dado resultado, por lo tanto el gobierno argentino ha decidido recurrir al sistema de solución de diferencias de la OMC, en defensa de los intereses de las exportaciones argentinas y en la búsqueda de una nueva instancia de negociación que permita recuperar las exportaciones.

Cabe destacar que las exportaciones argentinas de OCTG se encuentran sujetas a una cuota impuesta en el año 2018, que limita las ventas nacionales a un volumen que no causa daño al mercado estadounidense.

ECONOMÍA - El empleo en la construcción alcanzó récord con 467.201 puestos registrados

La medida antidumping —con una vigencia de 5 años— generaría un perjuicio de 1000 millones de dólares durante ese lapso por la pérdida de exportaciones. Esta medida no ha servido para aliviar el supuesto daño a la industria de EE.UU, y simplemente ha facilitado el reemplazo de los tubos de origen argentino en ese mercado por el de otros orígenes a un precio aún menor.

A continuación se adjunta la presentación realizada por Argentina ante la OMC :

https://drive.google.com/file/d/1vj1XKFz3abWlqo3d_hCyG0g47Q00wJbb/view

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.