sorpresa

ARBA detectó más de 10 millones de M² sin declarar en countries y zonas residenciales

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectó más de 10 millones de metros cuadrados construidos sin declarar, en inmuebles de lujo ubicados en distintos puntos del territorio bonaerense, durante una serie de fiscalizaciones realizadas en sectores de altos ingresos para combatir la evasión en el Impuesto Inmobiliario

ARBA detectó más de 10 millones de M² sin declarar en countries y zonas residenciales

Viernes 25 de noviembre de 2022 | 08:41

En un comunicado, Cristian Girard, director de ARBA, detalló que “esa cifra corresponde al conjunto de operativos que realizamos en los últimos dos años, a través de herramientas de fiscalización satelital y controles presenciales enfocados en segmentos de alta capacidad contributiva”.

“Producto de estas acciones de ARBA sobre edificaciones de lujo situadas en countries, barrios cerrados y otras urbanizaciones abiertas de toda la Provincia, pudimos recuperar más de $1.200 millones de recaudación, que antes se evadían en el Impuesto Inmobiliario”, resaltó Girard.

En ese contexto, el director de la Agencia de Recaudación hizo hincapié en que “estamos hablando de mucho dinero y de una situación que es muy injusta, porque si bien no todas las personas que viven en estos barrios son ricas, sí tienen un pasar económico que es muy superior al promedio de la gente que vive en el conurbano y otras zonas de la provincia de Buenos Aires”.

“Para nuestro gobierno - agregó- es fundamental reparar estas situaciones de injusticia fiscal. Por eso, desde que asumió Axel Kicillof como gobernador, intensificamos la fiscalización en todos los sectores de mayores ingresos, alta concentración y grandes jugadores de la economía, para atacar la evasión con fuerza, pero empezando por los que más tienen”.

Las fiscalizaciones catastrales de la Agencia de Recaudación abarcaron construcciones en countries, zonas residenciales, predios en altura y otras viviendas lujosas ubicadas en los lugares más exclusivos de todo el territorio provincial.

En diálogo con la prensa, Cristian Girard resaltó que “lo importante es que los y las contribuyentes se pongan al día con la declaración de metros cuadrados para evitar que se acumulen deudas".

"La Agencia tiene la capacidad de ver y reclamar hasta cinco años atrás los metros construidos no declarados”, además, resaltó que “lo positivo es que la tasa de respuesta es muy alta: en más de la mitad de los casos que se notifica hay rectificación de declaraciones juradas”.

Entre las construcciones sin declarar detectadas por ARBA en territorio bonaerense se incluyen más de 350.000 m² edificados correspondientes a Bahía Blanca, que fueron descubiertos recientemente durante una serie de operativos que se enfocaron en 1.507 partidas inmobiliarias de ese distrito.

La evasión se detectó en urbanizaciones tanto cerradas como abiertas del partido, edificios en altura, hoteles, oficinas, galpones, gimnasios y residencias con y sin pileta, que fueron relevadas por los equipos de fiscalización de ARBA, primero a través de imágenes satelitales y luego mediante acciones presenciales.

Muchas de las propiedades de lujo detectadas se caracterizaban por estar declaradas por sus dueños como terrenos baldíos cuando, en realidad, eran casas de más de 300 m², con detalles arquitectónicos de categoría, que tenían las obras completamente finalizadas y estaban habitadas desde el año pasado o incluso antes.

Entre los casos encontrados, se destacan 17.000 metros cuadrados edificados sin declarar en tres barrios cerrados bahienses, correspondientes a 82 casas ubicadas en La Reserva, en Bosque Alto y en Solares Norte.

Se trata de construcciones de lujo que estaban finalizadas y en condiciones de habitabilidad, pero nunca fueron regularizadas, motivo por el cual sus responsables deberán hacer frente a los impuestos atrasados y las multas derivadas de la infracción.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.