
El mayor productor de materiales para baterías de litio, Ganfeng Lithium, anunció que compra Lithea por u$s 962 millones, una firma de Pluspetrol Resource con operación en Salta
EL CRONISTA // Martes 12 de julio de 2022 | 11:59
El ‘oro blanco’ argentino vuelve a ser foco de inversiones. El gigante chino Ganfeng Lithium -el más grande en la producción de baterías de litio, entre otros componentes- anunció que compra Lithea por hasta u$s 962 millones .
Lithea posee derechos sobre dos lagunas de sal de litio en Salta (Pozuelos y Pastos Grandes) y es propiedad de LSC Lithium B.V., que a su vez pertenece a Pluspetrol Resource.
Pluspetrol entró a ese negocio cuando compró los activos locales de litio de la canadiense LSC Lithium Corporation en 2019, por casi u$s 85 millones, una firma que desde 2016 operaba proyectos de ese mineral en Salta y Jujuy. Dos años antes, la compañía había ingresado al sector cuando creó Litica Resources, para operar el joint venture (con el 60%) del área salteña de Salar de Arizaro, en la que LSC tenía el 40%.
El acuerdo que acaba de anunciarse por casi u$s 1000 millones se produce en momentos en que empresas se apresuran en asegurar recursos de litio a medida que la demanda del metal crece por expectativas de un fuerte incremento en la demanda de autos eléctricos.
De hecho, Ganfeng es un proveedor de litio apto para baterías para productores de vehículos eléctricos como Tesla, que ahora reforzará “el diseño de sus recursos de litio” y su autosuficiencia de recursos, según señaló la compañía china en un comunicado al regulador de acciones.
Carbonato de litio
El año pasado la producción global de litio subió un 21%, impulsada por una fuerte demanda de baterías de iones de litio de calidad industrial, según datos de la Encuesta Geológica de Estados Unidos (USGS).
Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…
El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.
El gobierno de Javier Milei, en un movimiento que intensifica la entrega de activos estatales, cerró la AGP sin previo aviso a sus empleados. Este hecho, que afecta a cientos de familias, también implica el control extranjero sobre la Vía Troncal de Navegación, eje del comercio exterior argentino.
El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.
Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.