entrevista

Hugo Yasky: "Cristina es la única esperaznza que nos queda"

El Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, se refirió a la posibilidad de que la Vicepresidenta se presente como candidata el año que viene, "pienso que Cristina es la única esperanza que nos queda" y explicó, "si nos llama y nos dice que tiene que ser otro lo discutiremos y entenderemos pero si vos me decis que figura para conducir este país, es Cristina, claramente"

Foto: Hugo Yasky

Foto: Hugo Yasky


Martes 05 de julio de 2022 | 22:06

En este sentido planteó que "Cristina es la figura política de la Argentina que tiene mayor estatura, es la única que habla para el país, la escuchamos los que las queremos y los que no la quieren" y analizó que "es la única persona que le devuelve a la política la entidad que tiene". "Sin lugar a dudas, si vos me decís que va a ser candidata a Presidente, fijate en Ensenada, hay mucha gente que está de acuerdo", comentó y añadió que "estuvo bueno que Alberto y Cristina cenarán juntos", en diálogo con Crónica Anunciada por Futurock.

A su vez, Yasky hizo alusión a la renuncia de Martín Guzmán del Gabinete, "más allá de cómo haya sido la salida, es importante que haya salido, no daba para más, se le había agotado el libreto" y manifestó que "él apostó todas las fichas a que el acuerdo con el FMI iba a actuar como una especie de sedante para bajar los decibeles de la hostilidad de los grupos económicos poderosos y falló".

"Es importante que Guzmán haya salido, no daba para más, se le había agotado el libreto"

"Todo siguió igual o peor, se firmó el acuerdo y nada cambió, siguieron las especulaciones, los aumentos de precios, nada mejoró" sostuvo y acotó que "el Ministro tenía los días contados, todo el mundo sabía que antes o después del nuevo índice de inflación se le acababan las fichas". Resaltó que "Guzmán, para cualquier trabajador, va a pasar rápido al olvido" aunque señaló que "no se alineó jamás a las fundaciones, los sectores del poder no aceptan que un Ministro no le rinda pleitesía constantemente".

El Diputado oficialista aseguró que este cambio "nos oxigena mucho y le devuelve al Frente de Todos la posibilidad de sintonizar con la demanda de la enorme mayoría de la gente" y destacó que la sociedad "no veía en el Ministro Guzmán alguien que tuviera la actitud, la musculatura o por lo menos las ganas de enfrentarse con esos sectores que no se hacen cargo que aplaudieron de pie al gobierno de Mauricio Macri que nos destruyó económicamente".

Yasky lanzó que "el mercado financiero de la Argentina es una pelopincho" que aprovechan los sectores concentrados y remarcó la importancia de los proyectos de renta inesperada, el fondo para la deuda y la reducción de las jornadas laborales, "son leyes de avanzada". También remarcó que "hay margen para el Salario Básico Universal, es una idea superadora que le va a quitar argumentos a la derecha que plantea que hay una dádiva" y expresó "es conquistar un derecho humano de avanzada y creo que hay consenso necesario".

Para cerrar advirtió que los trabajadores "venimos corriendo de atrás, agobiados, creo que haría falta alguna medida que moviera el tablero como un aumento general a través de un decreto" y añadió que "junto con eso habría que tomar alguna determinación con el tema del aumento de los precios, espero que la Ministra esté pensando algo en este sentido". "Estaría bueno juntarse pero hay que darle tiempo para que termine de acomodarse en el ministerio en el medio de este traqueteo", concluyó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.