
El bloque de senadores del FdT presentó un proyecto para crear un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI” Lo pagarían aquéllos que tengan bienes en el exterior (fugados y no declarados).
Lunes 28 de marzo de 2022 | 15:33
Se propone "usar la figura del colaborador, que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados".
Serán personas físicas o entidades bancarias, "que serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor".
El "colaborador" será "premiado con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada".
“Quienes se beneficiaron con los recursos del FMI, fugaron divisas de la Argentina y no las declararon (acto profundamente lesivo para los contribuyentes de nuestra Nación) son los que deben hacer el mayor esfuerzo contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para amortizar la deuda con el FMI."
"Es un acto de estricta justicia distributiva, tributaria e histórica”, sostiene en el bloque del Frente de Todos.
Para el bloque “gran parte” de los 44.500 millones de dólares que ingresaron a las arcas del Estado argentino producto del acuerdo de 2018 con el FMI "tuvieron como destino el financiamiento de la salida de divisas de nuestro país, en un claro proceso de fuga de capitales”.
“Existen unos 400.000 millones de dólares en el exterior de residentes argentinos y menos de una tercera parte están declarados ante la AFIP. Así lo demuestran los Panamá, Paradise y Pandora Papers entre otros informes de organismos públicos y privados”, señalan en el proyecto.
????• Desde el Bloque de Senadores y Senadoras del ?@FrenteDeTodos? proponemos recuperar dinero de la evasión para pagar la deuda con el FMI???? pic.twitter.com/DC602IWM7I
— Senadores de TOD??S (@Senadores_Todos) March 28, 2022
Julia Strada y Hernán Letcher participaron del acto en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner y denunciaron una “persecución fenomenal” que amenaza la democracia argentina. El pueblo se movilizó desde Recoleta a Plaza de Mayo.
El fallo contra Cristina Kirchner sacudió la estabilidad que necesita el establishment para hacer negocios: el miedo real no es la corrupción, sino el regreso del peronismo.
Mientras el gobierno de Javier Milei profundiza su ajuste con despidos en el Estado y la amenaza de privatizaciones, analizamos el costo humano y social de la "motosierra" sobre los trabajadores, sus familias y los servicios esenciales que sostienen a los más humildes.
¿Buscás comprar o vender una propiedad? Te damos los mejores consejos para elegir un agente inmobiliario con experiencia y compromiso en el mercado local.