CRÉDITOS DEL FONDEP

PYMES de la Provincia y CABA están realizando inversiones por más de $269 millones

Estas empresas recibieron créditos directos con respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Desde que se lanzó esta línea, en diciembre de 2020, se aprobaron 404 préstamos por $4.466 millones.

PYMES de la Provincia y CABA están realizando inversiones por más de $269 millones

Redacción EnOrsai // Jueves 23 de septiembre de 2021 | 16:43

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), Guillermo Merediz, se reunió con pequeñas y medianas empresas de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires que, en conjunto, están realizando inversiones por más de $269 millones, para ampliar y mejorar su capacidad productiva.

“Luego de mucho tiempo, las PyMEs ahora pueden proyectar e invertir y eso es una muestra concreta del proceso de reactivación industrial que estamos protagonizando en nuestro país”, aseguró Merediz al resaltar que estas empresas recibieron créditos directos con respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Desde que se lanzó esta línea, en diciembre de 2020 se aprobaron 404 préstamos por $4.466 millones.

En el marco de un ciclo de encuentros que la SEPyME viene llevando a cabo con empresarios de todo el país, Merediz dialogó con los representantes de Carretones Daniel Brito, con sede en General Rodríguez; Lake Internacional, de Lanús; la metalmecánica Alfonso Sabbatini e hijo, de Tres de Febrero; Visual Ilusion, de Vicente López; la metalúrgica Arbros, de Moreno; AM La Carpintería, de Trenque Lauquen; la empresa transportista de Gastón Mañana, de Saladillo; Tramaq, de Navarro; Deco News de Tandil; y Grimberg y Atalplastic, ambas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En total, estas once empresas están invirtiendo $269,57 millones.

“Este espacio es para escuchar sus proyectos y analizar cómo impactan nuestras herramientas: para nosotros es realmente significativo que las pequeñas y medianas empresas estén volcando recursos para ampliar plantas, adquirir maquinaria o tecnología, expandir líneas de productos e incorporar personal. Y ese proceso también es producto de la estrategia de acompañamiento y financiamiento que llevamos a cabo desde el Ministerio, donde priorizamos a quienes invierten, arriesgan y generan empleo, y a quienes trabajan”, explicó el titular de SEPyME, acompañado por la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero; y Alejandro Calvin, asesor del área de financiamiento.

Y precisó: “Queremos que las políticas sean cada vez más accesibles y les lleguen a miles de empresas argentinas, que tengan apoyo para planes de mejoras continuas. Nos sirve conocer los obstáculos, pero también las perspectivas que tienen las empresas; nuestro país necesita que les vaya bien porque son las que generan trabajo”.

Las empresas que participaron del encuentro recibieron créditos directos –sin intervención bancaria- con respaldo del FONDEP. Se trata de una línea de Préstamos Directos para la Reactivación Productiva, que tiene como objetivo la inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas y las cooperativas que desarrollen proyectos de inversión productiva nacional.

A través de esa línea, que tiene un monto total de $8.500 millones, se financia hasta el 80% del proyecto presentado, mientras que el 20% restante queda a cargo de la empresa solicitante. Está pensada para la incorporación de bienes de capital nuevos, la ampliación o remodelación de la infraestructura productiva de la empresa o para financiar capital de trabajo incremental asociado al proyecto de inversión.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.