
La empresa concretó una inversión de 20 millones de dólares en su planta de Campana.
BAE NEGOCIOS // Jueves 09 de septiembre de 2021 | 01:12
El fabricante de motos Honda Motor de Argentina sumó a su línea de producción local a partir su CB250 Twister, el octavo modelo que se ensambla en la planta de Campana, provincia de Buenos Aires.
Luego de los más de 20 millones de dólares invertidos en los últimos años, la estrategia de la compañía de origen japonés continúa focalizándose en la producción local, informó la empresa.
Con esta incorporación, la compañía "refuerza su compromiso y confirma el direccionamiento hacia la concreción de los proyectos de inversión previstos para los próximos años que tendrán como objetivo incrementar la producción de motovehículos con un mayor grado de integración de piezas locales".
A la vez se promueve "la incorporación de nuevas tecnologías que tendrán como destino tanto el mercado local como el mercado de exportación", destacó la empresa al presentar el nuevo modelo que será fabricado en el país.
Con un motor de 250 centímetros cúbicos monocilíndrico de cuatro tiempos, inyección electrónica y refrigerado por aire, suma nuevos colores e incorpora en el tablero el medidor de kilómetros por disponibilidad de combustible.
La Honda CB250 Twister estará disponible en el mercado local a partir del 16 de septiembre en los colores Silver Metallic, Pearl Blue y Maceio Red, y contará con garantía de tres años.
De esta manera, Honda ya produce en el país ocho modelos de motocicletas: GLH150, Wave, Wave Cast disc, XR150, CG150, CBF125, XR250 y la recientemente incorporada CB250 Twister, los que representan más de 97% de ventas de la compañía.
El economista Orlando Ferreres advirtió que la tasa de interés récord y la falta de inversión frenan el crecimiento argentino. El riesgo de recesión, corrupción y fuga de dólares agravan un escenario económico crítico pese a la promesa de control inflacionario.
En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden Davis (“le pago a la hermana del presidente…”). En el Gobierno buscan “cargar” responsabilidades sin afectar a Karina Milei.
De Suizo Argentina a la Casa Rosada, empresarios y funcionarios quedan en la mira: denuncias, audios y acusaciones por desvío de fondos destinados a discapacidad salpican al oficialismo y a figuras del círculo presidencial.
El abogado Gregorio Dalbón denunció una red de corrupción en la agencia ANDIS que, según audios difundidos, alcanza a la Secretaría General de la Presidencia y a Karina Milei. El caso involucra triangulación de pagos, coimas y maniobras con fondos para personas con discapacidad. Dalbón exige una investigación judicial real y advierte sobre la impunidad en las más altas esferas del poder.